Corto documental de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, competirá con lo mejor del arte audiovisual indígena del mundo.
Película explora el impacto negativo del cambio climático en los pueblos andinos y amazónicos del Perú.
El corto documental “Entre Dos Aguas”, producido por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, competirá con audiovisuales indígenas de nivel internacional en la 13ava edición del ImagineNATIVE Film+Media Arts Festival que se realizará en Ontario, Canadá, del 17 al 21 de Octubre. Esta será además la única producción audiovisual indígena de Perú presente en el Festival.
“Entre Dos Aguas” expone las dificultades que enfrentan los pueblos indígenas del Perú frente al cambio climático: desde el incremento de las lluvias, pasando por el derretimiento de los glaciares hasta la pérdida de la biodiversidad.
A través de las voces de los afectados, el corto dirigido por Ludovico Pigeon, concluye que pese a que los pueblos indígenas son los que menos han contribuido en causar este fenómeno, sí son los más afectados.
La película fue realizada gracias al apoyo de la organización indígena Tebtebba, aliada de CHIRAPAQ para promover la participación activa de líderes y pueblos indígenas frente a este problema desde el quehacer político así como el medioambiental.
El ImagineNATIVE Film + Media Arts Festival celebra los últimos trabajos de artistas y agrupaciones indígenas en la vanguardia de la innovación en cine, video, radio y nuevos medios de comunicación. Cada año, presenta una selección de los trabajos más atractivos y distintivos de los pueblos indígena de Canadá y el mundo.
Es hoy considerado como uno de los festivales de arte audiovisual indígena más importantes del mundo y un evento imprescindible en el escenario cultural de Canadá.
La presencia de CHIRAPAQ en este espacio ha sido posible gracias el apoyo de David Hernández Palmar, realizador indígena Wayuu de Venezuela.
Desde hace ocho años CHIRAPAQ promueve la formación de comunicadores indígenas, así como la difusión del cine y video indígena en nuestro país, como estrategia para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Esta labor la realiza como miembro del Grupo Impulsor de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas CLACPI.
Para mayor información sobre el festival visite www.imaginenative.org