Indígenas en Acción / 15
La educación constituye uno de los proyectos sociales más importantes de un Estado para definirse como país y de la forma en cómo son diseñados los contenidos a ser impartidos en las aulas, los enfoques metodológicos y la representación que se hace de los grupos sociales y de los pueblos y culturas contenidos entre sus fronteras, el resultado redundará en las políticas de inversión educativa y en última instancia, en el destino, sueños y aspiraciones de quienes son representados, o no, como ciudadanos.
Desde esta perspectiva ¿Cuál ha sido el impacto, en los pueblos indígenas, de los diferentes modelos educativos implementados en nuestro país? ¿Cómo el racismo ha estructurado y se encuentra presente en los contenidos educativos y el actuar de los diferentes agentes educativos? ¿Cuál es el tipo de educación a la cual aspiramos los pueblos indígenas? ¿Qué implica la excelencia educativa desde la diversidad?
La publicación, reúne las reflexiones y propuestas vertidas en el conversatorio “Diálogo en torno a la Educación Indígena”, organizado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, que reunió a líderes indígenas de Latinoamérica, especialistas nacionales e internacionales y autoridades y representantes educativos para, de manera conjunta, analizar las estructuras educativas que han mediado entre las aspiraciones de los pueblos indígenas y el Estado.
El panorama y perspectiva resultante nos permiten hacer un alto para pensar en el tipo de país que se ha construido y se desea construir de cara al bicentenario de nuestra independencia y su promesa de una patria con oportunidades para todas y todos.
Editor: CHIRAPAQ
Con el auspicio de: Fundación Ford
Agosto 2013
85 páginas
ISBN 978-9972-679-51-3