Español

English

5 octubre, 2012

El cine como soporte de la oralidad

Para los pueblos indígenas el audiovisual se consolida como una estrategia efectiva para preservar su cultura oral.

Para los pueblos indígenas el audiovisual se consolida como una estrategia efectiva para visibilizar sus luchas y preservar su cultura oral.

El cine no solamente puede ser una máquina de entretenimiento. Sirve además para visibilizar procesos sociales, empoderar para comunicar y ayudar a potenciar los maravillosos procesos de oralidad de nuestras comunidades indígenas.

Así concluyeron el periodista Armando Arteaga y el escritor Gonzalo Espino, en el Cine Foro: Cine y Tradición Indígena en la Amazonía realizado el miércoles pasado en la Casa de la Literatura Peruana. El evento formó parte del III Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas.

Arteaga señaló que el cine indígena a nivel internacional está siendo reconocido como una propuesta seria en cuanto a su estética y mensaje, propiciando una ventana de aprendizaje intercultural para todos los pueblos.

“Las alegrías y memoria de nuestros pueblos son reflejadas en el cine, apoyándose claramente en una tradición oral para construir un mensaje para el futuro”, concluyó por su parte Espino.

La proyección estuvo a cargo de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Cine Club Alfonso La Torre (Alat).