Español

English

9 julio, 2013

El desarrollo no solo está en la urbe

Activistas por los derechos de los pueblos indígenas participaron en diálogo intergeneracional con la juventud.

Activistas por los derechos de los pueblos indígenas participaron en diálogo intergeneracional con la juventud.

El escritor y activista por la Amazonía, Róger Rumrrill, y el lingüista y músico, Leo Casas dialogaron ayer con andinos y amazónicos, integrantes de la recientemente conformada Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú REOJIP.

El propósito de este encuentro fue compartir visiones respecto a los escenarios políticos sociales, culturales y económicos, y los grandes desafíos que los pueblos indígenas enfrentan, en especial, de la vida y futuro que proyectan las nuevas generaciones.

“No creo que exista mucho antagonismo entre lo urbano y lo rural. Nosotros los andinos, hemos adaptado nuestras costumbres ancestrales, nuestra forma colectiva de resolver los problemas, en un mundo muy hostil”, señaló Casas.

Casas hizo un llamado a la juventud indígena para volver su mirada a la sabiduría ancestral de sus pueblos.

Por su parte, Rumrrill señaló que el colectivismo, es una cultura que permanece más arraigada en el medio rural. “Todavía permanece lo colectivo del trabajo tanto en comunidades amazónicas como andinas”, explicó.

Asimismo, manifestó que el individualismo en una sub cultura que tiene como base el neoliberalismo, donde solo se valora la propiedad privada, la riqueza y la acumulación de la misma. “En cambio los pueblos indígenas son firmes creyentes de la reciprocidad”, dijo.

Finalmente, concluyó que en el siglo XXI, los pueblos indígenas representan la utopía social.