Con profundo pesar nos deja la repentina partida de nuestra hermana Martha Sánchez Néstor, destacada lideresa indígena, del pueblo Amuzgo de México y una de las fundadoras del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA). Con su partida, el movimiento de mujeres indígenas pierde a uno de sus cuadros más destacados y con reconocimiento en la lucha contra las violencias y el empoderamiento de las mujeres indígenas.
Natural del Estado de Guerrero, fue criada por su abuela materna y a través de ella, accedió a los conocimientos y tradiciones que fortalecieron y afirmaron su identidad indígena. Fue integrante del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena. Asimismo, jugó un papel clave en la constitución de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI). Fue fundadora del Consejo de la Nación Amuzga “Ñe cwii ñ’oom” de la Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas, de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía, del Grupo Plural por la Equidad de Género y el Adelanto de las Mujeres en Guerrero. Así mismo, fue responsable del Programa Mujeres Indígenas en el Instituto de Liderazgo Simone de Beavouir.
Su trayectoria fue reconocida con el premio al mérito civil indigenista «Cuauhtémoc» otorgado por el Gobierno del Estado de Guerrero. También con el «Women Deliver», galardón otorgado a las cien mujeres más comprometidas con su género. Además fue nombrada por FORBES como la mujer más poderosa e influyente por sus iniciativas para la formación de liderazgos femeninos de jóvenes y mujeres.
Tras la renuncia de Mónica Maccise a la titularidad del Consejo Nacional para la Prevención y Erradicación de la Discriminación (CONAPRED), decenas de organizaciones y cientos de ciudadanos de la sociedad civil propusieron a Martha Sánchez Néstor como la persona ideal para desempeñar el cargo. No obstante, la lideresa quedó inexplicablemente fuera de toda consideración por parte del gobierno del presidente de México, Manuel López Obrador. Este último incidente, sin bien amargo, deja constancia del enorme respaldo, confianza y respeto que ella despertaba a nivel nacional e internacional.
Mensaje de la Coordinación Continental
«Martha hará mucha falta en las discusiones políticas en el movimiento de los pueblos indígenas, de las mujeres indígenas y en el movimiento feminista», aseguró Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, asociación que ejerce la coordinación continental de ECMIA.
“Tus hermanas de las Américas nos quedamos con tu sonrisa vital, tu voz segura y enérgica y rememorando tus acciones y enseñanzas que nos diste” afirmó.
La ex congresista indígena, Tania Pariona Tarqui, recordó la enorme influencia que Martha Sánchez tuvo en la formación de jóvenes indígenas.
“Las generaciones más jóvenes que empezamos en el ECMIA tuvimos a Martha como una referente importante en nuestro crecimiento personal, de militancia con el movimiento indígena. Igualmente nos inspiró el verla participar en espacios internacionales como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas”, recordó.
Pariona Tarqui remarcó además el aporte de la hermana en la lucha contra las violencias “Martha entendió la importancia de articularse con el movimiento feminista y de abordar por la igualdad de género desde la diversidad cultural que tenemos en toda la región y en todo el mundo”.
La pandemia nos arrebata a una importante activista, lideresa y hermana indígena. Si bien nos dejó antes de tiempo, su voz nos acompañará en el empoderamiento de las cientos de mujeres que compartimos su paso por este mundo. Ahora cobijada en nuestra Pachamama, sigue sus pasos por los mundos de los sueños y esperanzas de nuestros pueblos indígenas.