Español

English

10 diciembre, 2012

El futuro de la agricultura

Oxfam reúne a expertos internacionales en discusión en línea para conocer su visión sobre un futuro agrícola y alimentario sostenible.

Producción mundial de alimentos deberá crecer al menos un 50% para el año 2050 a fin de alimentar a los 9 mil millones de personas que habrá en el planeta.

Oxfam reúne a expertos internacionales para analizar y discutir en línea si esta meta podrá ser alcanzada erradicando el hambre y preservando el medioambiente.

Líderes del mundo entero compartirán sus perspectivas respecto a la construcción de un futuro agrícola y alimentario sostenible, igualitario e inclusivo, entre el lunes 10 y el viernes 21 de diciembre, en la serie de discusiones en línea “El futuro de la agricultura: debate con los expertos” organizada por Oxfam.

Agricultores, líderes indígenas, economistas, científicos y representantes de Naciones Unidas contribuirán al debate compartiendo su visión sobre un mundo en donde los conocimientos de agricultores son el motor de las innovaciones e inversiones, las mujeres son propietarias de la tierra que cultivan y de los alimentos que producen y en donde todos los alimentos son producidos sin usar combustibles fósiles.

Dos ensayos serán publicados diariamente a través de blogs.oxfam.org/es/futuro-de-agricultura y podrán ser comentados por el público. Estos aportes servirán para elaborar un documento de discusión que Oxfam publicará en 2013. Para concluir el debate, la experta en desarrollo sostenible, Sonali Bisht, de India, y el escritor estadounidense, Roger Thurow, proveerán un análisis general y extraerán las recomendaciones clave.

Tarcila Rivera Zea, lideresa indígena y presidenta de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, abordará este lunes 17 de diciembre cómo sería si todas las mujeres y hombres campesinos tuvieran control completo e igualitario sobre los recursos que necesitan para la producción y sobre el producto de su trabajo.

Rivera brindará la perspectiva de los pueblos indígenas, ya que gran parte de sus economías están basadas en la agricultura y sus conocimientos ancestrales cuentan con aportes que pueden hacer de sus métodos y técnicas agrícolas una fuente de alimentos saludables, altamente nutritivos y sostenibles con el medio ambiente de darse los mecanismos y transformaciones adecuados, a los cuales hará mención en su intervención.

Las discusiones de Oxfam en línea buscan ampliar el diálogo sobre cuestiones que impulsan la campaña CRECE, orientada a transformar el sistema de provisión de alimentos a fin de asegurar que todas las personas tengan comida suficiente.

Foto: Pablo Tosco, Oxfam.