Sociedad civil y Estado inician elaboración de un plan para la lucha contra la discriminación étnica racial.
“Hay múltiples formas de racismo y de discriminación racial en nuestro país. Estas se expresan en relación al pueblo de origen, o si se habita en un área urbana o rural”, indicó Newton Mori, representante de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
En una entrevista para la web Alerta contra el Racismo, Mori señaló que si bien no existe un solo tipo de racismo, “si hay es una sola estructura de pensamiento, de ideología racista”.
Estas declaraciones fueron realizadas el pasado 16 de octubre, durante una reunión convocada por el Viceministerio de Interculturalidad, en la que participaron grupos de la sociedad civil involucrados en la lucha contra la discriminación étnico-racial.
La reunión tuvo como propósito iniciar el diálogo, entre el Estado y la sociedad civil, a fin de conformar un grupo impulsor para la elaboración de una estrategia nacional.
De acuerdo a Mori, el que hoy exista una mayor conciencia sobre la existencia de este problema es producto de la labor que por muchos años llevaron a cabo organizaciones de la sociedad civil, indígenas y afrodescendientes, quienes señalaban al racismo y la discriminación como aquello que nos impide articularnos como país.
El Plan Nacional de diversidad Cultural y Lucha contra la Discriminación Étnica Racial será el instrumento que articule y organice las acciones y estrategias, de las entidades del Estado y la sociedad civil, en el logro de objetivos comunes en la lucha contra el racismo.
Entre los objetivos del Plan Nacional están el generar mecanismos que permitan erradicar la reproducción de discursos racistas y prácticas discriminatorias en instituciones públicas y privadas.
CHIRAPAQ apoya el fortalecimiento de las organizaciones indígenas en su capacidad de identificar, documentar y denunciar casos de racismo y discriminación.
En esta trayectoria fue impulsor de la Comisión Nacional Interétnica del Perú, alianza entre indígenas andinos, amazónicos y afrodescendientes quienes elevaron sus propuestas e inquietudes ante el sistema de la ONU en 2001.
Foto: aate.gob.pe