Español

English

14 agosto, 2017

Embajada de Canadá acoge encuentro entre Atom Egoyan y jóvenes cineastas indígenas

A su paso por Lima director asistió a proyección de cortometrajes realizados por chicos del Ande y la Amazonía.

Foto: Verónica Vargas / CHIRAPAQ.

El director de origen armenio, Atom Egoyan, autor de películas como «Family viewing» (1987), «The sweet hereafter» (1996) y «Ararat» (2002), mantuvo el pasado jueves un encuentro con jóvenes cineastas indígenas de Ayacucho y la Selva Central. Egoyan llego a nuestro país para recibir un homenaje en el marco de la vigésima primera edición del Festival de Cine de Lima.

El diálogo fue organizado por la Embajada de Canadá en Perú con la colaboración de Oxfam y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas. Esta alianza, con la participación de los estudios Wapikoni Mobile, impulsa desde hace tres años una iniciativa en formación audiovisual para jóvenes andinos y amazónicos, quienes buscan mostrar su realidad y cultura a través de la gran pantalla.

«El poder del cine es hacer que entendamos otras formas de vida que existen», ha señalado el candidato al Oscar y laureado en Cannes. Luego de ver una selección de los cortometrajes producidos por estos jóvenes Egoyan destacó la profundidad de la narrativa audiovisual desarrollada y los animó a continuar en este esfuerzo. “Ustedes hacen algo milagroso”, señaló.

“El reto de mostrar el tejido y la cosecha, el mostrarnos a personas que hacen cosas invirtiendo mucho de su propio espíritu, nos obliga a que las películas se llenen del mismo espíritu. Los cineastas no pueden ser solo observadores. Debemos poder trabajar con el mismo nivel de detalle del artesano o el agricultor. Eso es lo que hace a una película especial”, expresó.