Español

English

3 noviembre, 2022

Ernesto Hermoza, gran promotor de las culturas indígenas del Perú

A un mes de su partida, CHIRAPAQ rinde homenaje al destacado periodista por su trayectoria, compromiso y generosidad en difundir el arte indígena a través de su programa Presencia Cultural.

Foto: TV Perú

“Ayacucho canta y vive. Después de atravesar la etapa más negra de su vieja historia, y tras casi década y media de horror que la convirtió en una ciudad mártir, Ayacucho restaña sus heridas en búsqueda de normalidad”, así empieza un vídeo que Ernesto Hermoza hizo para CHIRAPAQ y que recordamos con especial cariño. Corría el año 1995 y organizábamos diversos talleres de afirmación cultural con niñas, niños y jóvenes quechuas que sobrevivieron al conflicto armado interno en nuestro país. Era una época difícil, pero propusimos el arte para reconectar con nuestra herencia cultural y sanar esas violencias. Ernesto Hermoza ya era un periodista reconocido cuando decidió apoyarnos en esta apuesta reivindicativa y artística. Elaboró un sentido guion y puso su voz en un vídeo que llevó por nombre “Vivir a través del arte”. No nos cobró un sol. 

Ernesto Hermoza puso su granito de arena en la difusión de los talleres de afirmación cultural de CHIRAPAQ realizados en el marco del programa Ñoqanchiq.

Si pudiéramos definir a Ernesto Hermoza en una palabra sería promotor cultural. El destacado periodista y comunicador tuvo un compromiso genuino en la difusión de la cultura peruana en su inmensa diversidad. Siempre reconoció y valoró a artistas indígenas y no indígenas, y les abrió las puertas de su casa televisiva sin prejuicios ni sectarismos. Creó, dirigió y condujo Presencia Cultural por más de tres décadas e hizo que fuera un punto de encuentro entre artistas de todas las sangres del Perú, a quienes trató con profundo respeto y dignidad. Su programa se transmitió en señal abierta y todos disfrutamos de los huaynos, los carnavales, el santiago, las mulisas, los yaravíes, los valses, la marinera, así como de la música negra de nuestro país. 

A un mes de su partida, la activista indígena y presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, recordó con gratitud la generosidad del periodista en la difusión del arte indígena en televisión nacional. “Ernesto Hermoza era un hombre muy democrático. Nunca le cerró las puertas a cultores del Ande y Amazonía. Gracias a él muchos conocimos por primera vez el arte a través de las entrevistas que hacía en su programa Presencia Cultural. Entrevistaba a galeristas, pintores, retablistas, músicos, escritores, poetas. Siempre fue muy generoso con lo que sabía y podía hacer. Desde CHIRAPAQ reconocemos eso y le guardamos gratitud porque abrió las puertas, la pantalla, a gente que no tenía nombre ni cabida en ningún canal”, indicó. 

Reportaje de Presencia Cultural a nuestra presidenta Tarcila Rivera Zea por su extensa trayectoria en la defensa de los pueblos y mujeres indígenas.

Ernesto Hermoza cultivó grandes amistades con artistas que pasaron por su programa, una de ellas es nuestro asociado, etnomusicólogo y cantante Leo Casas Ballón, quien cuenta su entrañable vínculo. “Ernesto me invitó muchas veces al Canal 7 de televisión para cantar en quechua y castellano, para hablar sobre José María Arguedas, para hablar sobre las fiestas y costumbres de nuestros pueblos, sobre sus comidas, sus artesanías. Una vez nos invitó a varios que teníamos afición por la poesía quechua para hacer un encuentro muy simpático de poetas de diferentes regiones del Perú. Fue muy lindo y emocionante”, recordó. 

Leo Casas también destacó la ardua labor de promoción cultural que Ernesto Hermoza realizó desde 1983 a través de su programa que, lamentablemente, fue cancelado el año pasado. “Su obra maestra, el programa Presencia Cultural, fue un excelente punto de encuentro y medio de difusión cultural y artística, y debe reactivarse. Ahora ya no sale ningún día, pero debe revivir este programa. Hay que volver a hacerlo, procurar hacerlo como él lo hacía, vibrante, inclusivo, de voces múltiples, de distintas expresiones del arte y la cultura de nuestros pueblos”, señaló.  

Nuestro asociado Leo Casas Ballón cultivó una entrañable amistad con Ernesto Hermoza y visitó reiteradas veces su programa de TV Perú.

Ernesto Hermoza fue un excelente profesional y mejor ser humano. Nuestro profundo agradecimiento por su vida dedicada a la difusión de todas las expresiones culturales y artísticas de la costa, sierra y selva del Perú. “Ayacucho canta y vive, y si los niños quechuas juegan y ríen es porque empiezan a recuperar su derecho al futuro y al desarrollo integral desde su cultura”, su voz al final del vídeo “Vivir a través del arte” quedará grabada por siempre en nuestra memoria. 

¡Buen viaje, recordado y estimado Ernesto Hermoza!