Serie: Investigación / 12
¿Es útil ser indígena? Para gran parte de la población en nuestro país la respuesta es no. ¿Por qué?
Ser indígena implica reconocerse como tal y para ello se requiere autoafirmarse culturalmente y autorreconocerse étnicamente ¿cómo hacerlo en sociedades en donde el racismo ha moldeado la sociedad para anular la diversidad y deslegitimar social y culturalmente a las poblaciones originarias?
Los Censos Nacionales 2017 comprende el XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, para los cuales nuestro país afronta una de las operaciones más complejas en la formulación de políticas a todo nivel: obtener información desagregada sobre las condiciones económicas, culturales y sociales de la población nacional.
Operaciones logísticas, como la actualización cartográfica de nuestro país a través de la georreferenciación por satélite, a lo cual se suman 580 000 empadronadores y 750 000 trabajadores al momento de los censos, es el esfuerzo que invertirá nuestro Estado para aplicar y procesar las tres cédulas censales, en las cuales por primera vez en nuestra historia se incluye una pregunta de autoidentificación, sin embargo ¿qué se ha realizado para que la población pueda reconocerse en su diversidad?
No es el objetivo del presente documento analizar las iniciativas de sensibilización desarrollados por el Estado y las organizaciones Indígenas, sino explorar en las oportunidades que brindaría reconocerse como indígena, y estas oportunidades se encuentran, en lo inmediato, en el acceso a programas sociales.
¿ES ÚTIL SER INDÍGENA? Identidad, Censos y Políticas Públicas explora los lineamientos de las políticas sociales del Estado, las cuales contemplan como poblaciones objetivo a los pueblos indígenas, sin embargo, en la práctica, se encuentran con problemas de identificación de esta población.
Con el presente documento CHIRAPAQ desea poner en debate los alcances de focalización de las políticas sociales y las dificultades para autoidenficarse como indígenas a través de los instrumentos del Estado, con la intención de generar la reflexión en torno al procesamiento de la información del censo y su transformación en políticas sociales.
Editor: CHIRAPAQ
La presente publicación ha sido posible gracias al apoyo de Fundación FORD
Octubre, 2017
67 páginas
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2017-13310
ISBN: 978-9972-679-90-2
¿Es útil ser indígena? Identidad, censos y políticas públicas