Luego de destrucción de escuela en Comunidad Nativa de Bellavista, estudiantes retoman las clases acogidos en hogares de la zona.
El local de la institución educativa N° 62420 de la comunidad nativa de Bellavista quedó inutilizable, luego de ser afectada por la inundación que el pasado 28 de abril arrasó con cultivos, algunos animales y enseres de las familias de 12 comunidades Shawi (Canoa Puerto, Puerto Libre, San Lorenzo, Nueva Luz, Buenos Aires, Cachiyacu, Nuevo Barranquita, Nuevo Junín, Bellavista, Nueva Esperanza, Nuevo Chazuta y San Gabriel de Varadero) ubicadas en las márgenes del río Cachiyacu en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.
El cauce del río Cachiyacu aumenta progresivamente a costa de las tierras de las comunidades ribereñas. Viviendas, escuelas y locales comunales que antes estaban ubicados en el centro del pueblo ahora quedan expuestos al peligro, al encontrarse muy cerca de la orilla.
Es el caso de la escuela de Bellavista, que antes estaba a muchos metros de la orilla del río, pero, con el tiempo, ha quedado en el barranco. La creciente del pasado 28 de abril minó sus bases y la dejó inutilizable.
Luis Huiñapi, miembro del equipo de Chirapaq en Balsapuerto, informó que los profesores están dirigiendo las clases en tres casas de la comunidad. Sin embargo, estos locales no tienen la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo de las clases.
Sobre la comunidad nativa afectada
La comunidad nativa shawi de Bellavista se encuentra en la parte baja del río Cachiyacu. Según el Censo de Población y Vivienda del 2007, en esta comunidad viven 43 familias shawi, alrededor de 200 personas, que obtienen sus ingresos de la venta de plátanos, maíz y gallinas regionales.
La población escolar en Bellavista es de 98 niños y niñas. La escuela cubre sólo los niveles de inicial y primaria. Los adolescentes de la comunidad deben acudir a las instituciones educativas de Balsapuerto o San Gabriel de Varadero, que ofrecen internado.
Intervención de la UGEL
La Unidad de Gestión Educativa Local de Alto Amazonas envió kits de materiales educativos a 65 estudiantes del nivel primaria y 25 del nivel inicial de la institución educativa N° 62420 de la comunidad nativa de Bellavista.
La UGELAA indicó que se trata de las primeras acciones para atender a los estudiantes de Bellavista y garantizar su derecho a la educación en esta situación de emergencia.
Campaña de donaciones
CHIRAPAQ continúa su campaña de donaciones con el fin de ayudar a las familias Shawi de Balsapuerto llevándoles alimentos y los materiales necesarios para levantar nuevamente sus cultivos.
Si deseas apoyar a las familias Shawi, puedes hacer un depósito de S/.10.00 soles o más en la cuenta de ahorros en soles de Scotiabank 015-7410549. Más información aquí.