Esta expresión artística usa un recurso propio de la región Ayacucho, la piedra de alabastro, conocida como “piedra de Huamanga” o “Wawa Rumi” (piedra bebé) y afianza una tradición que data de tiempos coloniales. Las piezas fusionan valores mágico-religiosos de la cultura occidental-española y la indígena-ayacuchana, creando motivos religiosos y costumbristas populares que se siguen renovando hasta el día de hoy.
A través de la creación de esculturas, el niño, niña y adolescente aprende a reconocer las propiedades y uso de las piedras, a manejar las herramientas y a dominar todo el proceso del tallado. Asimismo, refuerza sus capacidades en matemática, resolviendo problemas que involucran la noción de volumen de cuerpos geométricos en unidades de medida.
El trabajo del tallado en piedra les permite además desarrollar su autoestima y expresar sus emociones a través de la creación artística, valorar a los maestros escultores de su comunidad, conocer los rituales previos a la extracción de las piedras y convertirse en ávidos activistas para la preservación de las canteras de piedra y los demás recursos de sus comunidades y región.
Formación y difusión
Con el apoyo de la Organización Madre, el Carving Studio & Sculpture Center y la Escuela de Bellas Artes de Ayacucho, desde el 2005 se cuenta con la participación de diseñadores, escultores y talladores de piedra reconocidos internacionalmente, quienes conducen el Taller de Escultura en Piedra.
En tan solo tres meses, durante las vacaciones de verano, niños y jóvenes sin previa noción de esta técnica, adquirieren la capacidad de hacer obras de notable nivel.
Esta experiencia ha permitido el ampliar los horizontes artísticos de los niños, niñas y adolescentes que participan del taller, convirtiendo este espacio en una verdadera experiencia intercultural.
Al final de cada período se realiza una exposición pública de las esculturas elaboradas durante el taller en donde los niños, niñas y jóvenes artistas pueden recibir los comentarios del público y de sus pares, dando a conocer su cultura y habilidad.
Asimismo, se selecciona a los más hábiles artistas para participar de una pasantía de un mes en el Carving Studio & Sculpture Center. Al 2011 son doce los niños, niñas y adolescentes egresados quienes continúan con la práctica y difusión de este arte.
Intervenciones públicas
En 2009 y 2010 los participantes del Taller de Escultura en Piedra participaron en la remodelación del Parque José Abelardo Quiñones, ubicado en el distrito de San Juan Bautista de la ciudad de Huamanga. Inspirados en la Cultura Wari, elaboraron monolitos, bancos de piedra y esculturas a fin de devolver a la comunidad lo aprendido, creando un espacio público artístico, desde su propia cultura.