Español

English

16 noviembre, 2012

Esculturas que recogen la historia de un pueblo

Inauguran muestra escultórica elaborada por jóvenes ayacuchanos.

Inauguran muestra escultórica elaborada por jóvenes ayacuchanos. La cita es el lunes 19 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia (Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre) a las 7.00 p.m.

Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, dará por iniciada la Jornada de Cultura Viva “Vivir y Crecer a Través del Arte”.

Una verdadera fiesta cultural se vivirá en la inauguración de la muestra escultórica Ñoqanchiq “Desde Nosotros Mismos” el lunes 19 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia (Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre).

La velada iniciará a las 7.00 p.m. con una acción escénica a cargo del Grupo Cultural Yuyachkani. La bienvenida estará a cargo de la directora del museo, Carmen Teresa Carrasco y el evento será inaugurado por Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el Perú. Asimismo, la música y canto andinos se harán presentes en la voz de Juanita del Rosal.

Las obras han sido elaboradas por jóvenes ayacuchanos quienes participan en los Talleres de Afirmación Cultural promovidos por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú. Este espacio nace en medio conflicto armado, como una estrategia para que los más pequeños, huérfanos y refugiados por la violencia, afirmen su identidad, autoestima y superen el trauma vivido a través de la práctica de artes tradicionales, como la cerámica, el telar o el tallado.

Hoy el Taller de Escultura en Piedra se desarrolla cada verano con la participación de los jóvenes de las zonas periurbanas de la capital de Ayacucho. Gracias al apoyo de la organización MADRE y el Carving Studio & Sculpture Center, se ha contado con el apoyo de escultores de trayectoria quienes han transmitido su técnica, además de promoverse pasantías a nivel internacional con el fin de que los jóvenes perfeccionen su arte.

La muestra, que va hasta el 23 de noviembre, forma parte de la Jornada de Cultura Viva “Vivir y Crecer a Través del Arte”, cuyo propósito es analizar la práctica de artes tradicionales cultivadas por los pueblos indígenas como medio para desarrollar la autoestima, fortalecer la identidad cultural y prevenir la violencia en todas sus formas.

En el encuentro participarán jóvenes indígenas de Canadá y México quienes, de forma similar, utilizan las disciplinas del tejido y el tallado en madera para preservar la historia de sus pueblos.