Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial felicitó a El Salvador por ceder la palabra a lideresa indígena.
En un acto calificado como “sin precedentes” e “histórico” el Estado salvadoreño cedió su turno al micrófono a una indígena Nahuat durante la sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD, que se lleva a cabo desde el lunes en Ginebra, Suiza.
Betty Pérez, delegada del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño, hizo uso de la palabra luego de que la delegación oficial de El Salvador expresara la “necesidad de complementar la información y de dar un panorama más diverso de la problemática indígena en su país”.
La lideresa asistió además en representación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA.
Pérez manifestó que el Estado debe trabajar con las organizaciones y no generar división. Señalo además que deben ser los pueblos indígenas quienes se manifiesten en cuanto a su identidad y no debe ser responsabilidad del Estado el decidir quien es o no indígena.
«Se debe trabajar de manera coordinada, sin ocupar el lugar de las organizaciones» manifestó al termino de su intervención.
Fracisco Cali, presidente del Comité, felicitó al Estado salvadoreño por esta muestra de cooperación.
«Existe el temor por parte de las delegaciones oficiales, de dar espacio a las organizaciones indígenas, cuando este es un espacio de diálogo”. Cali expresó que si bien el Estado y los pueblos indígenas pueden tener posiciones diferentes, estos “no deben verse como enemigos».