Español

English

22 abril, 2019

Conservando los saberes ancestrales de la partería tradicional indígena

En el marco de la decimoctava sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, parteras indígenas de las Américas compartirán los desafíos que enfrentan para preservar los saberes indígenas en torno al nacimiento.

Foto: Franz Quispe/CHIRAPAQ

La partería es un fundamento de cada comunidad indígena, sin embargo en muchos países del mundo y en las Américas en particular, la práctica de la partería tradicional indígena, la atención de partos por parteras indígenas, y la habilidad de transmitir sus conocimiento a través de las generaciones, ha declinado a lo largo las últimas décadas. Esto ha tenido un impacto devastador tanto en la preservación de la cultura, como en los resultados de la salud materna y neonatal de las comunidades indígenas.

En el Centro y Sur de América muchas parteras indígenas son criminalizadas. Por ejemplo, en Perú, la situación de las parteras indígenas tradicionales se ha deteriorado en años recientes, a pesar de las políticas de salud intercultural, que promueven la medicina tradicional, y su integración al sistema de medicina convencional. Hoy en día, muchas mujeres embarazadas indígenas son forzadas a abandonar sus comunidades para dar a luz en hospitales ubicados en centros urbanos. En Canadá, México y Perú estas mujeres pueden pasar hasta cuatro semanas de embarazo fuera de sus comunidades, comúnmente solas y sin apoyo de su familia extendida . Dentro de estas instituciones de salud, es común la experiencia de sufrir discriminación y una atención de menor calidad basada en prejuicios y tratos racistas.

En el marco de la decimoctava sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, organizaremos el evento paralelo«Conservando los saberes ancestrales de la partería tradicional indígena: Buenas prácticas y desafíos para la implementación». Ellos,  con miras a compartir experiencias de Buenas Prácticas en las Américas sobre transmisión de saberes entre parteras indígenas y otras estrategias organizativas en diferentes ámbitos, que han contribuido a la preservación de nuestros conocimientos. Asimismo, para hacer seguimiento a las recomendaciones aprobadas por el Foro Permanente, vinculadas con el tema de conocimientos tradicionales y partería, y plantear propuestas para su implementación efectiva por parte de los Estados.

La cita es el lunes 22 de abril a las 4.45 p.m. en el  Conference Room 6 – CR6 de la sede de la ONU en Nueva York. Organizan el Concejo Nacional de Parteras Aborígenes de Canadá, Kinal Antzetik D.F.-México y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Conservando los saberes ancestrales de la partería tradicional indígena