En un reciente informe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha advertido sobre el «incremento en la violencia, amenazas, e intimidación contra personas defensoras de derechos humanos» en las Américas. Según dicha institución, esta violencia afecta de manera particular a las mujeres defensoras de derechos humanos, sobre todo aquellas que abogan por la protección de las mujeres ante la violencia sexual y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.
Al respecto, Tarcila Rivera Zea, experta integrante del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, exigió el cese de la criminalización y persecución de defensoras de derechos colectivos, así como mayores posibilidades de acceso a la justicia y a la seguridad para las mujeres indígenas, para poder enfrentar los feminicidios y la violencia sexual contra niñas y mujeres.
«Si está considerado en nuestros Estados el derecho a actuar para defender nuestros derechos colectivos, no esperamos que un Estado incluyente y democrático nos persiga o nos criminalice. También aspiramos a que esos derechos sean llevados al ejercicio de la justicia, donde las mujeres indígenas puedan encontrar oportunidades de ser escuchadas y podamos como sociedad reaccionar a violaciones de niñas, a asesinatos de mujeres».
Rivera Zea dio estas declaraciones durante la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Sudamérica, organizada por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) como parte de la ruta hacia la participación de los pueblos indígenas en la Cumbre Iberoamericana de este año.
Estos temas, asimismo, forman parte de la declaración presentada por CHIRAPAQ ante el 62° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer – CSW62, que tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York desde el 12 de marzo de 2018.
«Garantizar la seguridad de las parteras y defensoras indígenas de derechos territoriales y cesar inmediatamente su persecución y encarcelamiento político», señala CHIRAPAQ en el documento presentado.
El tema central de CSW62 será «Desafíos y oportunidades para el empoderamiento de las mujeres indígenas rurales de las Américas».