Español

English

20 diciembre, 2014

Expresiones organizativas de la presencia indígena en América Latina (resumen)

Estudio que busca contribuir al debate sobre cómo lo indígena se encuentra presente y enraizado en nuestra sociedad. Versión condensada.

Indígenas en acción / 21

¿De qué manera los pueblos indígenas expresamos y somos expresados en la sociedad? ¿En qué medida estas expresiones configuraban lo indígena? ¿De qué forma explícita o implícita se convierten en una posibilidad para construir lo indígena de una manera amplia, incluyente y diversa que termine por resignificar a toda nuestra sociedad?

Para las sociedades hegemónicas, los indígenas, nuestra cultura y existencia, hemos venido representado una amenaza constante, dando por resultado nuestra estructural exclusión del ejercicio de todo tipo de poder, mediando entre el Estado y los pueblos indígenas relaciones signadas por el racismo y la discriminación, razón por la cual, desarrollamos diversas maneras de asociación, mediante las cuales reproducimos nuestra cultura, lazos de cooperación y vínculos con nuestro pasado y comunidad con estrategias y resultados muchas veces disímiles entre sí, pero que en el fondo, todas son expresiones de respuestas, resistencia, adecuación o articulación dentro de las sociedades hegemónicas .

Sin embargo, paralelamente en las sociedades hegemónicas, se han venido dando diversas formas de representación de lo indígena a partir del uso de símbolos, discursos e imágenes que, basados principalmente en la cultura, son otras formas por las cuales los indígenas estamos de manera latente presentes en la sociedad.

Ambas vías terminan por configurar un panorama diverso que se  expresa mediante formas organizativas que van desde las comunidades hasta las asociaciones y clubes, tanto en el área urbana como rural; pasando por centros culturales, deportivos y religiosos que, junto con programas radiales y televisivos, centros de estudios y cooperativas de ahorro y crédito, muestran un panorama completo y diverso que constantemente van configurando lo indígena en nuestras sociedades y de las cuales, el movimiento indígena, ha sido tradicionalmente la parte visible y política de los pueblos indígenas.

La presente publicación titulada EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DE LA PRESENCIA INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA – RESUMEN nos muestra de manera panorámica, los resultados de una organización que abarcó a siete países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay. De esta manera CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, desea animar el debate sobre cómo lo indígena se encuentra presente y enraizado en nuestras sociedades y las formas mediante las cuales podemos constituirnos en un proyecto social, económico, ideológico y político en nuestros países.

Editor: CHIRAPAQ
Con el apoyo de: Fundación Ford
Diciembre 2014
26 páginas
ISBN 978-9972-679-60-5

Si deseas consultar esta publicación, comunícate con CHIRAPAQ escribiendo al correo electrónico ayllu@chirapaq.org.pe