El Premio Anaconda, festival que busca destacar al cine y vídeo indígena y afrodescendiente de la Amazonia, el Chaco y los bosques tropicales de América Latina, abre la convocatoria para participar de su octava edición.
Asunción, Paraguay, será la sede de las actividades de esta premiación, cuya ceremonia tendrá lugar en Marzo del 2018.
Cerca de 1,300 realizaciones provenientes de veinte países forman parte del conjunto audiovisual que ha concursado en ediciones anteriores de este festival, único en su género, organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).
Anaconda privilegia el protagonismo de las comunidades al incluir la participación de jurados indígenas que seleccionan las obras ganadoras. Está abierto a diferentes géneros de producción y a todas las temáticas referentes a la realidad, derechos y culturas de dichos pueblos.
El plazo para el envío y recepción de obras se cierra el día 20 de Noviembre de 2017. La inscripción de trabajos puede hacerse en www.premioanaconda.org y www.clacpi.org