Español

English

1 enero, 2009

Formación en salud sexual y reproductiva

Los derechos sexuales y reproductivos son parte de la salud integral que proponen las mujeres y los jóvenes indígenas.



CHIRAPAQ impulsa la formación en salud sexual y reproductiva de mujeres y jóvenes indígenas y el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres indígenas para que incorporen a la salud sexual y reproductiva en sus agendas, promoviendo además su trabajo coordinado para la incidencia en políticas de salud pública que respondan a sus necesidades y realidades particulares como miembros de pueblos indígenas.

Formación en salud sexual y reproductiva

Orientado a mujeres y jóvenes indígenas que participan en las en sesiones de capacitación permanente a nivel local y nacional de nuestro Programa Mujer Indígena.

Las sesiones de capacitación abarcan temas como la prevención del embarazo no deseado, la prevención de las infecciones de transmisión sexual y del VIH/SIDA, el embarazo y sus etapas y la violencia contra la mujer.

Durante el desarrollo de estos temas y cómo eje transversal, se promueve la reflexión, desde la identidad propia, sobre sus derechos como pueblos indígenas, su derecho a la salud sexual reproductiva y los conocimientos ancestrales de sus pueblos y culturas para una salud plena y una sexualidad responsable.

Como material educativo y de formación se cuenta con guías, construidas con participación y validación de las propias mujeres y jóvenes indígenas, destinadas a mejorar sus conocimientos en el cuidado de su salud sexual y reproductiva.

Prevención del embarazo adolescente

Entre 2004 y 2007 CHIRAPAQ, de la mano con el TPMIAAP y con el apoyo del UNFPA, realizó jornadas de capacitación en derechos y salud sexual y reproductiva para jóvenes varones y mujeres de comunidades indígenas del ande y la amazonía.

A través de ello, los jóvenes participantes reconocieron la importancia de la sexualidad como ejercicio de derechos y de ciudadanía, identificaron sus derechos sexuales y los derechos reproductivos y recibieron orientación para prevenir el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH/SIDA y la violencia.