De acuerdo con el artículo 19 de la Constitución del Perú (1993), el Estado debe reconocer y proteger la pluralidad étnica y cultural de la nación. Asimismo, otras políticas y leyes vigentes plantean una educación con respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de consciencia de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, estos son temas que no han sido abordados ni implementados adecuadamente.
En este contexto, la universidad, como ente rector del conocimiento universal por excelencia, se presenta como una alternativa para responder al reclamo de los pueblos diversos y los profesionales indígenas y no indígenas para hacer efectivas estas políticas interculturales con el fin de construir una ciudadanía intercultural capaz de cuestionar toda forma de discriminación y racismo.
En este marco, la asociación CHIRAPAQ, en alianza con la Escuela de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), la Facultad de Ciencias de la Educación y humanidades y la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), junto a las organizaciones indígenas OEPIAP y Ñuqanchik, introducen el Primer Foro Internacional: La Interculturalidad en le educación superior: balances y desafíos.
Esta iniciativa tiene por objetivo reflexionar y promover una educación superior intercultural, inclusiva, pluriversal, que reconozca tanto la diversidad de saberes y conocimientos, como su validez y poder de transformar la sociedad global; y que aporte a la construcción de una ciudadanía intercultural cuestionadora de cualquier forma de discriminación y racismo.
Esta actividad se encuentra dirigida principalmente a docentes, administrativos y estudiantes avanzados de nivel universitario, así como público interesado en esta temática. Cuenta con expositores especialistas en interculturalidad como el Dr. Luis Enrique López, Fernando Prada, José de Val, Gunther Dietz, Laura Rosso, entre muchas otras personalidades.
El Foro se realizará los jueves del mes de octubre, finalizando el jueves 4 de noviembre, en el horario de 4 a 6 p.m. Será transmitido por zoom y facebook live de CHIRAPAQ. Para inscribirte, haz clic aquí.