Español

English

4 marzo, 2014

Fredy Roncalla y la poética andina posmoderna

Fredy Roncalla presenta, Hawansuyu Ukun Words este miércoles 05 de marzo a las 6.30 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana.

“Hawansuyu Ukun Words” se presentará en la Casa de la Literatura Peruana este miércoles 05 de marzo a las 6.45 p.m. 

El escritor y poeta Freddy Roncalla, presentará su nueva obra “Hawansuyu Ukun Words”. Los comentarios estaran a cargo de Mauro Mamani, Gonzalo Espino y Carlos Olazabal. La cita es este miércoles 05 de marzo a las 6.45 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Cercado de Lima).

La obra ha sido calificada por el literato, Gonzalo Espino Relucé, como un «libro irreverente, tiernamente cuestionador y profundamente inquietante», siendo una obra que rompe la poética tradicional para acercarnos a lo andino desde la mirada del destierro.

«La reflexión teórica de Roncalla no parte solo del debate académico, ni del encuentro ingenuo de categorías andinas, sino y sobre todo de una lectura abierta, iconoclasta, donde no hay solo un sentido, sino una lectura plural, una suerte de quipu que empieza a decodificarse en su propia complejidad», señala.

Escritor y artesano autodidacta. Roncalla es autor de «Canto de Pájaro o invocación a la palabra» (1983), «Escritos y Mitimaes: hacia una poética andina postmoderna» (1988). Como investigador independiente está ineresado en diversas áreas de las poéticas indígenas y de vanguardia. Ha practicado prosa y poesía en quechua, inglés y español.

Sus trabajos han sido publicados en diversos medios impresos y digitales. Dirige las revistas virtuales Hawansuyu y Ancash 444.

Roncalla es además miembro de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, asociación dedicada a promover la afirmación de la identidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos andinos y amazónicos de este país.

tarjeta de invitación

Etiquetas: ,