Español

English

9 agosto, 2011

Hay necesidad de entender quiénes somos los pueblos indígenas

Declaraciones de Tarcila Rivera Zea con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de Agosto.

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de Agosto, Tarcila Rivera Zea, directora de Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú, recuerda que en este país todavía “hay necesidad de entender quienes somos los pueblos indígenas”.

En declaraciones a Radio Wari de Ayacucho, Rivera informa que si bien en los últimos 30 años los pueblos indígenas lograron el reconocimiento de sus derechos en las Naciones Unidas, aún es necesario que las diferentes estructuras del Estado construyan políticas específicas para el pueblo quechua, el aymara y los más de 60 pueblos indígenas de la amazonía peruana.

Rivera señala la necesidad de tomar conciencia sobre como la búsqueda del interés económico está dañando no solo a los pueblos indígenas sino a la humanidad. “La contaminación, la erosión y el impacto del cambio climático que ahora vemos de manifiesto en nuestras regiones en las sequías, las excesivas lluvias o el deshielo de los nevados tienen que ver con esta acción” indica.

En el plano nacional, Rivera recuerda que el Perú participó activamente en el proceso de construcción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y que dicho instrumento reconoce el derecho al consentimiento previo, libre e informado, principio aún más completo que la consulta que aún se debate en este país.

“Sin embargo hay total desconocimiento de la dimensión de estos avances. A esto debemos contribuir tanto los medios de comunicación, los docentes y los activistas para que justamente se respete, se reconozca y hayan menos conflictos sociales y menos violación de derechos”.

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú es una asociación indígena que desde hace 25 años promueve la afirmación de la identidad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas con miras a la construcción de una sociedad más democrática e intercultural. Es parte del movimiento indígena internacional que incide en la construcción de políticas, principalmente en el sistema de la ONU.