Tarcila Rivera Zea, señaló que discriminación racial impide a las mujeres indígenas el acceso a la salud, justicia y educación.
Lima, 22 marzo (La Primera).- El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, conmemorado ayer, fue motivo de reflexión y crítica de organizaciones de defensa de las culturas del país que sostuvieron que hay que ser más críticos pero a la vez constructivos para desterrar este problema que persiste en gran parte de nuestra sociedad.
Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, afirmó a LA PRIMERA que, a pesar de algunos avances en los últimos años, actualmente se tiene tres aspectos muy marcados en que personas de origen andino sufren discriminación.
El primero tiene que ver con el maltrato que reciben, sobre todo las mujeres andinas, en los centro de salud y hospitales de la capital originando que este servicio sea de difícil acceso. En segundo lugar está el acceso a la justicia que provoca que sea casi imposible denunciar un delito.
En último lugar el acceso a la educación pública que por muchos años ha sido abandonada en las zonas rurales del país cuando de lo que se trata es que la educación pública sea mejor y abarque a las mayorías.
Hay que ser más críticos contra la discriminación by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd