Español

English

2 febrero, 2010

«Hemos perdido nuestros cultivos y no sabemos qué hacer»

Más de 500 habitantes del distrito de Zurite (Cusco) se refugian en un campamento tras las lluvias y los deslizamientos de tierra.

Tras las lluvias y los deslizamientos de tierra que afectaron los andes del Perú, en el distrito cusqueño de Zurite más de 500 personas se han organizado en un campamento de refugiados en el cerro Erapata. Una de ellas es Maruja Quilque, presidenta del Frente de Mujeres Campesinas de la Provincia de Anta – FEMCA, quien nos cuenta cómo se está viviendo la emergencia en esta zona.

“El río ha separado al pueblo en dos. Cuando alertaron sobre el desborde mujeres, hombres, niños y ancianos hemos corrido a los cerros de Erapata y Sisaqpata, que son las zonas más altas. Todos los cultivos de papa, maíz, cebada y trigo estaban en la pampa baja. Ahora están cubiertos de agua y se ha perdido todo”, narró.

Las más de 170 familias quechuas afectadas asentadas en el campamento han organizado ollas comunes y cadenas de distribución racionada de alimentos. Sin embargo, solo cuentan con agua de riego para su consumo, lo que constituye un grave riesgo de salud pública.

“Aquí estaremos por los menos dos meses más, hasta que pase la lluvia. Por ahora podemos organizarnos pero el problema viene después. Ni siquiera hemos podido escarbar para sacar las pocas papitas que quedaron porque ya están podridas. Hemos perdido nuestros cultivos y no sabemos qué hacer, cómo vamos a alimentar a nuestros hijos”, explicó Maruja.

La FEMCA es una de las organizaciones hermanas con las que CHIRAPAQ construye, desde hace 15 años, un proceso para el fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena. El testimonio de Maruja prueba que el cambio climático no solo se centra en las discusiones políticas de Copenhague. Está golpeando también a gente con nombre y rostro. (Foto: La República)