Miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU se congregarán desde este lunes en la ciudad de Lima para evaluar los avances de este órgano asesor. La misión de este ente es brindar recomendaciones a los Estados, y al sistema de Naciones Unidas, en relación a la situación de los pueblos indígenas a nivel mundial.
Indígenas de Australia, Dinamarca, Estado Unidos, Finlandia, Guatemala, Mali, México, Perú y Rusia sesionarán durante tres días en la Cancillería peruana. La cita se enmarca en el décimo aniversario de la suscripción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, cuya implementación por parte de los Estados esperan evaluar. Igualmente es espera desarrollar estrategias que puedan llevar a una más activa participación indígena dentro del sistema de la ONU.
Durante la cita, los visitantes mantendrán un encuentro con el Ministro de Cultura, Salvador Del Solar y la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en el Perú, María del Carmen Sacasa, con quienes conversarán acerca de la construcción de políticas y programas a favor de los pueblos indígenas.
Asimismo, sostendrán un encuentro con representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y las organizaciones indígenas integrantes del Pacto de Unidad, así como delegados de redes indígenas internacionales como la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA). Ello, a fin de poder promover la participación activa de sus organizaciones en el 17º período de sesiones del Foro Permanente, a realizarse en Abril del 2018 en Nueva York.
El encuentro se desarrolla a iniciativa de Tacila Rivera Zea, activista indígena del Perú quien este año fuera nombrada como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. Organizan la cita CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, con el apoyo de la Fundación Ford y el Ministerio de Relaciones Exteriores.