Español

English

3 mayo, 2016

Indígenas de Loreto en emergencia alimentaria tras desborde de río

Cientos de familias del Pueblo Shawi enfrentan escasez de alimentos luego de que el río Cachiyacu destruyera sus cultivos de yuca el pasado jueves.

Cientos de familias del Pueblo Shawi enfrentan escasez de alimentos luego de que el río Cachiyacu destruyera sus cultivos de yuca el pasado jueves.

Solicitan intervención de INDECI para llevar ayuda humanitaria a las comunidades nativas más alejadas que no han sido atendidas a una semana de la emergencia.

Grimaldo Vasquez Burga, habitante de la comunidad nativa de Nueva Esperanza, refirió que esta inundación es la más grande desde 1995, la mayor en 20 años.

Como ejemplo de la magnitud del desastre, señaló que en el local comunal -ubicado a 1 km de la orilla del río- el gua sobrepasa los 30 cm.

Según Vásquez tan solo dos anexos, San Fernando y Bellavista, han recibido agua potable como respuesta de la Municipalidad de Balsapuerto ante la emergencia. El resto sigue a la espera.

Jaime del Aguila Rengifo, trabajador de la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, informó que esta entidad prepara paquetes básicos de alimentos para distribuir entre los damnificados.

Si bien el reporte preliminar de la emergencia, elaborado por INDECI, señala que en el distrito de Balsapuerto hay 38 familias afectadas, el equipo de CHIRAPAQ viajó el sábado a las comunidades nativas de Nueva Luz y San Lorenzo y corroboró que al menos 50 familias perdieron sus cultivos de yuca tan solo en estas dos zonas.

Los pobladores refirieron que la mayor parte de su cosecha ha quedado inservible. Se estima que el número de damnificados sería mucho mayor ya que el desborde azotó a la mayoría de comunidades en esta cuenca.

El desastre ha dejando en una situación precaria a los indígenas de la zona, quienes estiman que la recuperación de sus cultivos tomará por lo menos un año. Entretanto, la escasez de alimentos es inminente.

Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, señaló que la Municipalidad Distrital de Balsapuerto requiere el apoyo del Gobierno Regional de Loreto y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para poder enviar ayuda humanitaria inmediata a las comunidades nativas que se encuentran más alejadas.

“Asimismo, para hacer una evaluación sobre el alcance real del desastre y contar con una cifra de damnificados y pérdidas más cercanas con la realidad que hemos podido observar”.

Igualmente solicitó que el Ministerio de Agricultura implemente un plan de emergencia con las familias Shawi para que puedan recuperar los cultivos perdidos.

La madrugada del jueves 28 de abril, una crecida del río Cachiyacu, causada por las intensas lluvias, golpeó a las comunidades nativas del pueblo Shawi asentadas en la cuenca alta del río, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto.

CHIRAPAQ trabaja en alianza con OXFAM y The Hunger Project y las comunidades nativas Shawi de Balsapuerto para el desarrollo de iniciativas productivas que les permitan contar con alimentos de forma sostenible y mejorar el estado nutricional de sus hijos.

Reporte Preliminar del INDECI – Loreto