Español

English

22 enero, 2023

Indígenas de Perú condenan allanamiento de Universidad de San Marcos

Asociación CHIRAPAQ calificó lo ocurrido como un rápido y alarmante aumento de la represión contra la protesta social.

Foto: Connie Calderón / EFE

La asociación CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú condenó este domingo la intervención policial de ayer en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Hubo unos 200 intervenidos, entre manifestantes, estudiantes y dos niñas, quienes fueron llevados a las sedes de la Dirincri (Dirección de Investigación Criminal) y la Dircote (Dirección Contra el Terrorismo).

En un comunicado difundido este domingo, CHIRAPAQ señaló que este hecho “pone de manifiesto una escalada más en el proceso de deslegitimación de la protesta social, pues no le corresponde al gobierno calificarla, sino de hacer prevalecer los principios democráticos y el respeto al Estado de derecho”.

Asimismo, recordó que el estado de emergencia considera también el cumplimiento de los derechos humanos y el no permitir la pronta representación legal de las y los detenidos, también “vulneran la legitimidad democrática del Estado”.

Finalmente, llamó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a expresarse con mayor urgencia frente a las violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo en el Perú.

Descarga aquí el documento en PDF.