Relatora de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, dará apertura al diálogo.
En el marco de la cumbre del cambio climático, COP21, la asociación Tebtebba de Filipinas y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, desarrollarán el día de mañana el evento «Fortaleciendo las Estrategias de Adaptación, Mitigación y la Seguridad Alimentaria a través del Acceso al Fondo Verde para el Clima».
La actividad se realizará desde las 3.00 p.m. en el centro de exposiciones Le Bourget en Paris, sede oficial del este encuentro internacional.
Entre los expositores destaca la presencia de la relatora de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. Asimismo participarán líderes indígenas de Kenia, Vietnam, Filipinas y Perú quienes harán un llamado para facilitar el acceso de los pueblos indígenas a este fondo.
Esta delegación forma parte de la Alianza de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, los Bosques y el Desarrollo Sostenible, integrada por diecisiete organizaciones indígenas de trece países de América Latina, África y Asia.
La red busca influir en las decisiones, políticas y programas relacionados con la adaptación al cambio climático, mitigación y bosques y sus miembros participan hoy de los diálogos en el marco de la COP21.