Español

English

8 agosto, 2013

Indígenas demandan implementación de la consulta en Ayacucho

Organizacionde de Ayacucho demandaron al Estado acelerar procesos para ejercer derecho a la consulta.

En marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas demandaron al Estado acelerar procesos para ejercer derecho a la consulta.

Hicieron un llamado para que comunidades de la región preserven su identidad cultural.

Organizaciones, redes y asociaciones indígenas de Ayacucho expresaron su preocupación por la falta de una política nacional y regional que regule efectivamente la extracción de recursos naturales, cuyos impactos afectan la salud y el futuro de los pueblos indígenas.

A través de un pronunciamiento emitido hoy, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, exigieron al Estado realizar mayores esfuerzos para concluir los procedimientos que permitan el ejercicio efectivo de la consulta previa, libre e informada.

Sobre los recientes cuestionamientos sobre quién debe ser o no consultado, los firmantes expresaron que son los propios pueblos, bajo el principio de auto reconocimiento, quienes están en facultad de definirse indígenas y sujetos de consulta.

Asimismo hicieron un llamado a las comunidades de la región para mantener vivo su idioma y tradiciones e inculcar a las nuevas generaciones el orgullo de pertenecer a un pueblo indígena.

El pedido fue respaldado por la Red de Comunicadores indígenas Quechuas de Ayacucho, la Red de Organizaciones de Jóvenes indígenas “Ñuqanchik – Maronijei Noshaninka”, la Federación de Clubes de Madres y Mujeres de Ayacucho FEDECMA y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Pronunciamiento por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd