Criticaron acaparamiento de medios de comunicación y exigieron igualdad en el acceso.
Comunicadores indígenas de América Latina demandaron que los Estados les otorguen el 33% del espectro radioeléctrico y de telecomunicaciones, a fin de preservar sus idiomas y dar a conocer las agresiones contra sus territorios.
El pedido se realizó a través de una declaración suscrita al término de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya que se realizó en Oaxaca, México, en octubre pasado.
Igualmente solicitaron el establecimiento de mecanismos de protección para periodistas indígenas y no indígenas, que dan a conocer las luchas de dichos pueblos, como exigencia para garantizar su libertad de expresión.
Ellos denunciaron que los territorios indígenas están siendo sistemáticamente ocupados y saqueados.
Entre sus demandas figura el cancelar las concesiones mineras, detener las construcciones de presas y represas en los territorios indígenas, hacer un alto a las firmas de los TLC y frenar la intervención de las multinacionales.
Como acuerdos se establecieron el crear de una agenda propia de comunicación indígena y poner en funcionamiento una plataforma de comunicación multimedia.
Igualmente el impulsar la labor de las comunicadoras indígenas y el establecer una escuela itinerante de comunicación.
Foto: ALER.
Declaracion de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd