Jóvenes indígenas se reunieron en Lima para consolidar red nacional.
Lima, 12 julio 2013 (ANDINA).-Jóvenes líderes indígenas de once regiones del Perú se reunieron esta semana en Lima a propósito de una jornada internacional en la que dialogaron sobre su presencia política y social en el país y sobre sus derechos.
Fue en el marco de la Jornada Internacional “Pueblos Indígenas y Derechos”, organizado por CHIRAPAQ y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, con el apoyo de la Fundación Ford y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población.
El objetivo del encuentro fue definir su carta de principios y establecer la “agenda nacional de la juventud indígena”. Ellos forman parte de una red de organizaciones, nueva en el escenario político, cuyo fin es la inclusión de la juventud indígena en todo programa y política del Estado peruano. El acceso a una educación intercultural, de calidad y gratuita es una de sus principales demandas.
Tania Pariona Tarqui, representante de la juventud de Ayacucho, explicó que su presencia en Lima busca que se vea a los jóvenes indígenas no solo con un enfoque de necesidad de crecimiento económico, sino con una visión de derechos humanos y desarrollo de capacidades.
«Queremos ser considerados como pueblos indígenas sujetos de derecho, como actores de políticas y no solo vistos como sujetos vulnerables a los que hay que asistir», anotó en diálogo con Andina.
Manifestó que las comunidades indígenas tienen recursos propios para generar una economía sustentable, con soberanía alimentaria y erradicar la desnutrición en sus pueblos. «Hay cambios en esa dirección, pero aún falta más».
Resaltó que uno de los avances es el acceso a la educación superior, incorporar la sabiduría ancestral a la medicina, la posibilidad de que las gestantes practiquen el parto vertical en establecimientos de salud, entre otros.
«Sin embargo, necesitamos que vean la salud desde un enfoque intercultural, desde reconocimiento de medicina propia de los pueblos, desde capacitar y formar operadores de salud con visión intercultural», anotó.
Existen aproximadamente 67 millones de jóvenes indígenas en todo el mundo. Más de 950 mil de ellos habitan en nuestro país y representan el 15.7% de la población total de jóvenes peruanos.