Español

English

12 noviembre, 2019

Indígenas latinoamericanas compartirán avances en la defensa de sus derechos

Mujeres indígenas se dan cita en Kenia para participar de la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 «Adelantando la promesa»,del 12 al 14 de noviembre de 2019.

Ayer inició la Cumbre de Nairobi, un evento internacional que tiene lugar 25 años después de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Cairo, donde 179 gobiernos se comprometieron a asegurar la salud sexual y reproductiva, la educación y la participación política y económica de las mujeres.

Esta conferencia plantea acciones para salvar las vidas de las madres, satisfacer la demanda mundial de anticoncepción y detener la violencia contra las mujeres y las niñas para el 2030.

Presentes en Kenia se encuentra, Tarcila Rivera Zea, directora de la asociación indígena  peruana CHIRAPAQ y miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Asimismo, Elvira Pablo Antonio, joven abogada mexicana indígena miembro del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Americas (ECMIA).

Ambas, fueron convocadas a esta cita internacional por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para participar en el diálogo «Progreso para las Niñas y Mujeres Indígenas«. Esta sesión, evaluará los avances en el cumplimiento de los compromisos de El Cairo para las mujeres y niñas indígenas.

Entre las expositoras figuran otras lideresas indígenas de destacada trayectoria como Lucy Mulenkei de Kenia, directora ejecutiva del Indigenous Information Network (IIN) y  Viviane Michel de Canadá, presidenta de Quebec Native Women (QNW).

El diálogo profundizará en los desafíos específicos y urgentes en términos de acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos y la protección contra la violencia de género. Igualmente, tiene por objetivo destacar el valor de los enfoques interculturales y de derechos humanos a fin de cumplir la promesa de El Cairo para las poblaciones indígenas.