Español

English

25 septiembre, 2015

Indígenas le rinden homenaje a la activista Vivian Stromberg

Presidenta de CHIRAPAQ rinde un homenaje a Vivian Stromberg, defensora de los derechos de las mujeres indígenas, quien nos dejó este jueves.

La defensora de los derechos de las mujeres indígenas y fundadora de la organización MADRE falleció este jueves 

Reproducimos a continuación el sentido homenaje que le rinde la lideresa indígena, Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ y coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA.

Querida Vivian, conocida entre nosotras las quechuas de Perú, como la MADRE SUPERIORA.

Las mujeres indígenas de Perú, de las Américas y del mundo, con una gratitud que se refleja en nuestro cariño cotidiano te recordamos como la mujer de gran corazón, gran pensamiento, gran sentimiento, y gran tamaño, que nos abrió su corazón y las puertas de la organización, que fundó para apoyar a las mujeres que luchaban por sus derechos.

Nuestra llegada a Nueva York en el Beijing+5, abrazadas todas, soñando el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, FIMI, que se gestó en Lima, en l999, en el Taller Internacional de Mujeres Indígenas Frente al Nuevo Milenio, encontró ese abrazo cálido y comprometido de tu persona y de MADRE.

Desde aquella fecha nos hemos sentido cobijadas afectivamente, apoyadas políticamente y acompañadas en la defensa de los derechos humanos de las mujeres que se atreven a levantar su voz y poner sus vidas para luchar contra las violaciones de nuestros derechos fundamentales como indígenas, mujeres y como ciudadanas.

Desde lo personal, vivo con la satisfacción de haber sido escuchada en mis preocupaciones y sueños por tu persona.

Aquella respuesta tan concreta para cuidar la vida de Aida Quilcue. Aquel compromiso político y económico para contar con la primera Directora Ejecutiva del FIMI, para que las mujeres de comunidades quechuas tuvieran la oportunidad de comunicarse a través de la radio, para que el sueño de desarrollar la propuesta de afirmación de identidad, autoestima y fortalecimiento de sus propias capacidades, a través de la escultura en piedra por adolescentes y jóvenes quechuahablantes.

VIVO satisfecha porque fuiste capaz de soñar conmigo y con nosotras futuros y situaciones diferentes para las niñas, niños y mujeres de zonas alejadas de las oportunidades, Y, claro, tu energía y convicción tuvieron también el acompañamiento de mujeres que apostaron e invierten para hacer realidad esas oportunidades.

Nos despedimos de ti, con la sonrisa y con la energía de siempre, diciéndote: MADRE SUPERIORA, ¡sigue activa desde donde te encuentres y sigue dándonos esa seguridad en nosotras mismas!