Español

English

9 diciembre, 2013

Indígenas no son minorías

Riqueza de recursos naturales en territorios indígenas podría ayudar a reducir brechas de la pobreza, señalan indígenas en la ONU.

Riqueza de recursos naturales en territorios indígenas podría ayudar a reducir brechas de la pobreza.

Los pueblos indígenas representan la mayor diversidad cultural del mundo, con alrededor de 5,000 pueblos diferentes. Ellos conforman un tercio del total de pobres del planeta, siendo las mujeres y niñas quienes tienen una más deficiente calidad de vida, afirma las Naciones Unidas.

No obstante, para Tania Pariona, joven quechua de Perú, los pueblos indígenas no deben ser calificados como “vulnerables” o “minorías”. Pariona señaló que los territorios ancestrales de los pueblos indígenas cuentan con recursos naturales que les permitirían acortar la brecha de la pobreza, si son manejados de forma sostenible.

“En mi comunidad, hace treinta años la gente estaba contenta por el ingreso de la minera. Mi papá me dice que cuando él era joven pensaba que ellos podrían lograr un mejor progreso que en mi pueblo. Hoy vemos tierras infértiles, el río contaminado, un pueblo que ha perdido valores colectivos. Donde antes se practicaba el trabajo colectivo, hoy prima el dinero”.

Como antesala a la 58ava Sesión de la Comisión sobre el Status de la Mujer (CSW58), la cual se enfocará en los logros y desafíos en la implementación de los objetivos de desarrollo del milenio para las mujeres y niñas, ONU Mujeres organizó un foro con la participación de la sociedad civil.

En representación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, Pariona requirió a los Estados el implementar sistemas de educación y de salud intercultural de calidad, amenguar la explotación y extracción excesiva de recursos naturales, y promover la igualdad de género y la autonomía de las mujeres.

Ella abogo en favor de la participación protagónica de las mujeres indígenas en los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas que les competen. También en favor del reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, la autonomía y el autogobierno.

El Foro se llevó a cabo del 4 al 5 de Diciembre en la sede de la ONU en Nueva York. Este tuvo como objetivos crear una plataforma para compartir información, crear estrategias y fomentar el diálogo sobre los elementos claves para la consecución de la igualdad de género, derechos de la mujer, y el empoderamiento de la mujer tanto en la Agenda de Desarrollo Post 2015 como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs).