Español

English

6 octubre, 2015

Indígenas participan en Cumbre del Banco Mundial y el FMI

Representantes de la mujer y la juventud indígena participarán de las sesiones de la sociedad civil durante cumbre del Banco Mundial y el FMI. en Lima.

Representantes de la mujer y la juventud participarán de las sesiones de la sociedad civil y realizarán conversatorio.

Una delegación compuesta por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas del Perú (ECMIA) y la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú (REOJIP) participa, a partir de hoy, en la la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que congrega en la ciudad de Lima a autoridades económicas y políticas de más de 180 países.

«Los indígenas estamos en esta cumbre con el fin de aprender sobre los procesos internos de ambas entidades financieras y para que, a través de cada una de nuestras intervenciones, podamos posicionar la agenda de nuestros pueblos», explicó la lideresa quechua Tarcila Rivera Zea.

El grupo participó de una sesión de orientación sobre el Grupo del Banco Mundial, y tuvo la oportunidad de conversar con Edith Jibunoh, asesora para la sociedad civil, de esta institución.

Durante los próximos días los representantes de este grupo participarán en el Foro sobre Políticas Relativas a la Sociedad Civil, así como en los eventos claves, y sesiones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que sean de carácter abierto.

El viernes 09 de Octubre a las 4:00 p.m. CHIRAPAQ, ECMIA y The Hunger Project llevarán a cabo el conversatorio ‘Mujeres Indígenas en las Economías Locales’, a través del cual compartirán experiencias en la implementación de iniciativas para el empoderamiento de la mujer.

Se invita a todos los participantes de esta cumbre a asistir a este espacio de diálogo, a fin de conocer las inquietudes y propuestas de las mujeres indígenas.  La cita se realizará en el Auditorio Armando Robles Godoy en el Museo de la Nación.