Español

English

11 julio, 2013

Indígenas peruanos crean red para exigir políticas públicas favorables

REOJIP tiene como finalidad promover que los jóvenes indígenas preserven su identidad cultural.

REOJIP tiene como finalidad promover que los jóvenes indígenas preserven su identidad cultural.

Lima, 11 julio 2013 (TELESUR).-Indígenas de la zona andina y amazónica se reunieron este miércoles, donde crearon la Red de Jóvenes Indígenas de Perú, mediante la cual exigen políticas públicas favorables, así como educación intercultural y gratuita, y así preservar sus identidades.

Indígenas andinos y amazónicos peruanos crearon este miércoles una Red de Jóvenes Indígenas de Perú (REOJIP) con el fin de responder a la marginación de la cual son víctimas y plantear propuestas ante la falta de políticas favorable para ellos.

La REOJIP tiene como finalidad promover que los jóvenes indígenas preserven su identidad cultural, construyan propuestas sobre políticas públicas favorables e incidan en los espacios de toma de decisiones en el ámbito comunitario, local, regional y nacional.

En el encuentro “Organización y Retos de la Juventud Indígena en el Perú”, organizado por la asociación CHIRAPAQ, asistieron líderes de diez regiones del país.

El representante de la Organización de Jóvenes Indígenas Kakataibos de Aguaytía y Puerto Inca, en la selva nororiental, Elías Noico Sánchez, explicó que “la necesidad de crear este espacio surge ante la escasa participación y las pocas políticas públicas a favor de la juventud indígena”.

Los impulsores de la red recorrieron comunidades indígenas de las regiones andina y amazónica con el fin de establecer una agenda común que sirva para preservar sus identidades.

Jacqueline Pérez Suasnabar, de la organización Jatary, en la región centroandina de Junín, aseveró que “la discriminación es muy fuerte, por lo que muchos jóvenes esconden su identidad”.

Pérez indicó que la migración que afecta a esta población ha provocado que se amplíen las brechas educativas, también se ha visto afectada la oferta de carreras universitarias, puesto que están orientadas únicamente al comercio, sin tomar en cuenta que hay una gran diversidad cultural que tiene que ser preservada.

Uno de los objetivos principales de la REOJIP es promover la educación intercultural, de calidad y gratuita para la niñez y juventud indígenas, según acuerdo de los participantes.