Organizaciones indígenas de más de 20 países exhortaron al Banco Mundial a procurar el reconocimiento de los territorios indígenas en la ejecución de proyectos financiados por dicha entidad.
A través de una misiva dirigida a su presidente, Jim Yong Kim, los pueblos indígenas de América, África y Asia exigieron al Banco Mundial reconocer de forma explícita, dentro de sus políticas, los derechos de los pueblos indígenas sobre sus recursos naturales.
Asimismo, exigieron la obtención del consentimiento libre, previo e informado en la ejecución de cualquier proyecto, según los principios establecidos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Recientemente el Banco Mundial ha concluido la primera etapa de revisión y actualización de sus políticas de salvaguardias ambientales y sociales.
Si bien el Banco Mundial exige ya a los Estados una serie de condiciones para garantizar la vida de los pueblos indígenas que habitan en zonas de proyectos, los pueblos indígenas firmantes indicaron que el desempeño del Banco Mundial en su vigilancia esta “marcado por masivas violaciones a sus derechos”.
“El Banco no puede eximirse de esta obligación y de hecho debe ser una institución líder en cumplir con las normas mínimas para el respeto y la protección de los derechos humanos como base fundamental para sus intervenciones en el desarrollo sostenible”, señalaron.
El documento fue remitido el pasado 4 de Junio por el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y ha sido respaldado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Foto: paradiseinthenewworld / Sergio Vega.
Recommendations to the ongoing safeguards by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd