La asociación CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, dará a conocer este jueves 4 de mayo diversas experiencias de partería indígena en el continente americano. El objetivo de esta iniciativa es conocer la situación de las organizaciones de parteras indígenas, las buenas prácticas que han desarrollado y retos como la persecución y la discriminación que enfrentan en sus países.
El mapeo se basa en entrevistas a más de 60 entrevistas a parteras y parteros, líderes indígenas, representantes de asociaciones, médicos tradicionales, dirigentes políticos y académicos de Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú.
La investigación es fruto de la alianza entre CHIRAPAQ y Kinal Antzetik de México, con el apoyo de Indigenous Communities & Latin America-Caribbean Development Program de la organización The Primate’s World Relief and Development Fund (PWRDF).
La presentación de esta iniciativa tendrá lugar en el Día Internacional Virtual de la Partera (VIDM por sus siglas en inglés). VIDM es una conferencia global en línea que brinda una oportunidad para que las parteras, las estudiantes de partería y cualquier persona interesada en la salud materna y neonatal se reúnan y compartan conocimientos y experiencias.
La lideresa indígena y ex congresista del Perú, Tania Pariona Tarqui, será la encargada de presentar los hallazgos preliminares de este mapeo de experiencias de partería indígena en las Américas. La presentación se realizará este jueves 4 de mayo a las 7:00 p.m. a través del portal de VIDM. El acceso a la conferencia no requiere registro. Simplemente ingrese a la sesión aquí.
De acuerdo a los organizadores, participar en el Día Internacional Virtual de la Partera es una excelente manera de conectarse con otras parteras y aprender sobre los últimos avances en la práctica e investigación de la partería.