Español

English

14 agosto, 2014

Indígenas presentan revelador informe sobre La Paisana Jacinta

Señalan ante la ONU que imágenes estereotipadas en los medios de comunicación obstaculizan afirmación de la identidad étnica-cultural.

Señalan ante la ONU que imágenes estereotipadas en los medios de comunicación obstaculizan afirmación de la identidad étnica-cultural.

En un reporte presentado este lunes, la comunicadora indígena de Perú, Yene Bellido, describió los prejuicios y estereotipos sobre sus pueblos y culturas propalados a través de los medios de comunicación en nuestro país.

Bellido se dirigió al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD, ente de las Naciones Unidas que revisará hasta este 29 de Agosto, en Ginebra, Suiza, las medidas adoptadas por los Estados para combatir esta problemática.

La lideresa expresó la indignación de las mujeres indígenas por la manera en la que son representadas en los medios de comunicación, en especial en programas humorísticos como “La Paisana Jacinta”.

«La gente nos identifica con ese personaje y dicen que las mujeres indígenas somos así. Nuestros hijos se avergüenzan y eso afecta nuestra identidad», manifestó.

Bellido es además integrante de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú, CONACIP, red que de forma conjunta con CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, presentó el informe en el que se presentaron los argumentos contra dicho programa televisivo.

Ella explicó que si bien los medios de comunicación cuentan con mecanismos de autorregulación, no existe consciencia con respecto al problema del racismo y cómo afecta a la identidad y dignidad de las personas indígenas. “Por esta razón el personaje de ‘La Paisana Jacinta’ es calificado tan solo como una broma sin mayor trascendencia”.

Bellido explicó que cuando se ha cuestionado dicho programa, lejos de abrirse un diálogo, se han enfrentado con insultos y acusaciones de atentar contra la libertad de expresión y de trabajo.

Igualmente recordó que en 2009 el CERD pidió al Estado peruano combatir los prejuicios y estereotipos propalados en los medios de comunicación.

Ella puntualizó que el reporte no se centra en pedir el retiro del programa, pues ello no resolvería el problema del racismo en el Perú.

«Solicitamos al Comité, recomendar enfáticamente a nuestro Estado que asuma el problema del racismo de manera prioritaria a resolver”. Bellido explicó que tanto los funcionarios del Estado como la sociedad peruana necesitan comprender como se expresa y manifiesta el racismo, y cuáles son sus consecuencias.

La comunicadora indígena recordó que el Perú llevará a cabo un nuevo censo en el 2017 en el cual se incluirá la variable étnica y el principio de auto identificación para conocer a la población indígena en este país.

Bellido alertó que debido latente racismo y la discriminación será muy difícil para los ciudadanos identificarse libremente como indígenas. “Y las imágenes estereotipadas y discriminatorias no facilitan una afirmación positiva y digna de nuestras identidades”, expresó.

El Comité agradeció los datos proporcionados y se comprometió a considerarlos en su evaluación sobre la situación del racismo nuestro país. Por su parte, la delegación oficial del Estado peruano, hará su presentación hoy jueves.