Español

English

2 julio, 2014

Indígenas promueven protección del medio ambiente a través de la radio

Comunicadores andinos y amazónicos unirán fuerzas para difundir impacto del cambio climático en sus pueblos.

Comunicadores andinos y amazónicos unirán fuerzas para difundir impacto del cambio climático en sus pueblos.

Establecen estrategia de difusión frente a la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas.

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú, CONACIP, red que une a nueve regiones a nivel nacional, se comprometieron a difundir en las comunidades andinas y amazónicas la antesala y los alcances de la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas, conocida como COP20. El encuentro se llevará a cabo en nuestro país en diciembre de este año. Las radios locales y los altoparlantes comunitarios serán sus principales medios de difusión.

Al respecto, Kvruf Nawel, del pueblo Mapuche de Argentina y representante de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos indígenas, CLACPI, señaló que los comunicadores indígenas no son únicamente reproductores de la información sino agentes políticos.

“Nuestro rol en la COP20 será el de reinterpretar la realidad para comunicarla mejor a las comunidades, organizaciones, pueblos indígenas y población en general”.

El estudioso de la Amazonía, Róger Rumrrill, destacó que en el marco de la COP20 debe existir unidad entre las organizaciones indígenas a fin de plantear con claridad su agenda y lograr acuerdos concretos. “Los comunicadores indígenas tienen en ello un papel clave para la difusión de estas propuestas”, indicó.

Rumrrill declaró que la crisis económica mundial es producto de una crisis civilizatoria, en el modelo de vida y productivo, que el ser humano debe revertir. “El modelo extractivista avanza a pasos agigantados”, concluyó.

En el marco del II Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas, realizado el Pucallpa el pasado junio, los integrantes de la CONACIP reafirmaron su compromiso para defender a través de la comunicación el derecho al territorio y la libre determinación de sus pueblos.

Mediante la suscripción de la “Declaración del Sol del Oriente” hicieron un llamado a las organizaciones indígenas que comparten esta convicción a fin de integrarse a este proceso cuya meta es la creación de un sistema de comunicación indígena en el Perú.

Desde hace más de una década, CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, apoya la formación de comunicadores indígenas en este país y su articulación a través de espacios como la CONACIP. Para mayor información escriba a sapinchikmanta@chirapaq.org.pe

 

Declaración del Sol del Oriente by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd