Medida aprobada ayer en el congreso pondría en peligro el medioambiente y las formas de vida de sus pueblos.
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú se unió a las protestas contra el paquete de medidas para la reactivación económica, que aprobó ayer la Comisión Permanente del Congreso de la República.
A través de una declaración pública, más de 20 organizaciones de la sociedad civil, denunciaron que la medida recortaría
las atribuciones del Estado para fiscalizar los proyectos medioambientales.
Asimismo, que la ley pretende desnaturalizar el proceso de ordenamiento territorial y de zonificación económica y ecológica, así como la creación de zonas reservadas y áreas naturales protegidas.
Los firmantes señalaron que el paquete de medidas tributarias y simplificación de procedimientos no debieron ser adoptadas “sin una evaluación ni debate público sobre los reales costos y beneficios para el país”.
La asociación indígena manifestó además en una carta dirigida al Congreso de la República que la ley obstaculizaría los procesos de consulta previa a los pueblos indígenas.
La congresista Verónika Mendoza expresó también su rechazo a la norma. Durante la sesión de ayer dijo que la misma debió haber sido debatida en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos.
Por su parte las Naciones Unidas, a través de su representante en Perú, manifestó también su preocupación y señaló que «el modelo de crecimiento impulsado por inversiones respetuosas del medio ambiente constituye la única posibilidad viable de desarrollo sostenible».
“Estamos diciendo a los inversores y al resto del mundo: contamina, no más, porque no te voy a multar”, remarcó.
La sociedad civil convoca hoy a las 6 de la tarde a una marcha rumbo al Congreso de la República. El punto de concentración será la Plaza San Martín. Mayor información sobre la protesta aquí.
Foto: IBC Perú.
Denunciamos paquete «reactivador» del gobierno by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd