Cultura, realidad e historia de diversos pueblos de América Latina serán proyectadas en la gran pantalla.
El Festival de Cine de Lima inicia su edición número 19 este viernes 07 de Agosto. La fiesta del cine incluirá más de 500 proyecciones de películas y documentales en diferentes sedes de Lima y provincias.
Según la CEPAL, se estima que en América Latina existen cerca de 45 millones de personas indígenas. Al ser este un festival latinoamericano, la realidad y cultura de nuestros pueblos no podían estar ausentes de la gran pantalla.
Presentamos a continuación algunas de las películas que forman parte de la programación del festival, cuya temática gira en torno a la lucha e historia de diversos pueblos indígenas de nuestra región.
Aclaramos que estas se colocan sin un orden de preferencia en particular, y sin hacer distinción de aquellas obras que forman parte de la competencia oficial o de las exhibiciones especiales y galas.
Las entradas estarán disponibles a partir del viernes 31 de julio en la boletería del Centro Cultural de la PUCP y en la cadena Cineplanet. Para conocer la fecha y horario de exhibición de estas y otras películas del festival ingrese a la web del #19FCL.
Ixcanul
La sorpresa en la Berlinale de este año, galardonada con el Oso de Plata.
Sinopsis: María, joven maya de 17 años, vive sobre las faldas de un volcán activo en Guatemala. Un matrimonio arreglado la espera. Aunque María sueña con ver la ¨gran ciudad¨, su condición de mujer indígena no le permite cambiar su destino. Más tarde, una complicación la obliga a salir al mundo moderno, que le salva la vida pero a un precio demasiado alto.
El abrazo de la serpiente
Sinopsis: La épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científico que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.
La Última Noticia
Sinopsis: Alonso, conductor de un programa radial dedicado a la música folklórica, y su amigo Pedro, maestro de secundaria, viven a inicios de los años ochenta con sus parejas, Teresa y Zoila, en una pequeña y apacible ciudad andina. La súbita irrupción de Sendero Luminoso con bombas, apagones y “ajusticiamientos” y la violenta réplica de las fuerzas del orden van cambiando la atmósfera provinciana. La vida diaria se altera y la felicidad de las parejas protagónicas se va desmoronando poco a poco. Ante la espiral de violencia, Alonso cambia de giro y se hace responsable del noticiero local “La última noticia”. En poco tiempo alcanza una gran audiencia, pero las constantes presiones y amenazas del grupo subversivo y las detenciones e interrogatorios de los militares lo conducen a una situación límite.
Burden Of Peace
Sinopsis: El documental cuenta la impresionante historia de Claudia Paz y Paz, primera fiscal general electa de Guatemala. El país ha sido devastado por años por una guerra civil, en la que cerca de 200.000 indios mayas fueron masacrados sistemáticamente, hoy es uno de los países más violentos del mundo. Claudia comienza un ataque frontal contra la corrupción, las bandas de narcotraficantes y la impunidad y hace lo que todo el mundo hasta entonces había considerado imposible: arrestar al ex dictador Efraín Ríos Montt por cargos de genocidio. Su convicción se convierte en la primera condena por genocidio en un tribunal nacional en la historia mundial.
La Sal De La Tierra
Sinopsis: Desde hace 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la transformación de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna y éxodos. Ahora emprende camino hacia territorios vírgenes de grandiosos paisajes en el marco de un proyecto fotográfico que se construye como un tributo a la belleza del planeta.
Hija de la laguna
Sinopsis: Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándolos a la minera de oro más grande de Sudamérica.
Te Saludan Los Cabitos
Sinopsis: Durante la década de los ochenta, la región de Ayacucho asistió al estallido de la llamada “guerra popular” que enfrentó al movimiento subversivo Sendero Luminoso y al Estado Peruano. La región fue declarada en estado de emergencia y la acción senderista fue contrarrestada por una violenta e indiscriminada represión por parte de las fuerzas armadas.
Siguiendo a Kina
Sinopsis: Inspiradas en Kina Malpartida, la primera y única campeona mundial de boxeo femenino del Perú, dos jóvenes de los lugares más olvidados del país, luchan con enormes obstáculos por cumplir el mismo sueño: boxear y convertirse en campeonas. Cuando Kina Malpartida gana el título mundial de peso superpluma en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, en el Perú se comienza a vivir la fiebre del boxeo. Su triunfo hace posible que muchas chicas puedan soñar con ser campeonas. Este documental narra la historia de Alicia y Anita, dos jóvenes que pese a las dificultades y, en base a su perseverancia, pasión y esfuerzo, se abren paso en el duro mundo del boxeo.
Fitzcarraldo
Entre los invitados del 19 Festival de Cine de Lima destaca la presencia de Werner Herzog, representante del movimiento de cine de la Alemania Occidental de la posguerra. Se ha programado una retrospectiva de su filmografía, entre las que destaca ‘Fitzcarraldo’, filmada en el Perú. Igualmente se promete un encuentro con el público el último día del festival.
Sinopsis: La historia, ambientada en el siglo XIX, es la de Brian Sweeney Fitzgerald (“Fitzcarraldo”), obseso de la ópera que desea construir un teatro en la selva. Para lograrlo, buscará hacer una fortuna en la industria del caucho, su astuto plan consiste en transportar un enorme barco por el río atravesando una enorme montaña con la ayuda de los indios locales.