Español

English

26 febrero, 2018

Indígenas urgen al Fondo Verde para el Clima adoptar política de protección para sus comunidades

Señalan que proyectos para hacer frente al cambio climático pueden tener repercusiones negativas en sus formas de vida y en los ecosistemas que habitan.

Alrededor de treinta organizaciones indígenas del mundo exhortaron hoy a la junta directiva del Fondo Verde para el Clima a adoptar inmediatamente una política que asegure la protección de sus derechos en todo proyecto que financie dicho mecanismo.

“Nuestras vidas dependen de los mismos ecosistemas que son tan cruciales para la adaptación y mitigación, y que hemos logrado preservar hasta ahora a través de nuestros conocimiento ancestrales y usos sostenible de los recursos”, señalaron en su comunicado.

Un borrador de política ha sido presentado por los pueblos indígenas en la 19na Sesión de la junta directiva del Fondo Verde, que dio inicio este lunes en Songdo, Corea del Sur.

Si bien se esperaba su inmediata aprobación, miembros de la asociación indígena Tebtebba -presentes en la reunión- señalaron que el tema ha sido postergado de la agenda. “¡Política Indígena Ya!” es la demanda expresada a través de sus redes sociales, la cual es compartida por líderes y organizaciones indígenas del mundo entero.

CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, se sumó a las organizaciones que han elevado este pedido en la cita de Corea del Sur. Perú fue el primer país designado de América Latina para recibir aportes del Fondo Verde del Clima. La asociación ha expresado en reiteradas ocasiones la necesidad de una mayor y mejor articulación entre el Estado, las entidades acreditadas y las organizaciones indígenas que puedan hacer sostenible los proyectos financiados por el Fondo Verde.

El implementar salvaguardas sociales y ambientales y garantizar el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades locales son algunos de las demandas que la aprobación de esta política indígena permitiría abordar.