Español

English

21 julio, 2015

Joven indígena exige ante la ONU protección para defensores de la tierra

Mujeres indígenas piden que mecanismos de la ONU puedan monitorear el ejercicio de los derechos de los pueblos indigenas.

Denunció que comunidades en México han sido atacadas por resistir el ingreso de compañías mineras a sus territorios.

En emotivo discurso pidió que mecanismos de la ONU puedan monitorear la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos Indígenas.

Patricia Torres Sandoval, joven del pueblo P’urhépecha  de México, se dirigió ayer a los asistentes de la 8° Sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, con un emotivo mensaje para actuar frente a la persecución que sufren los defensores de los derechos de los pueblos indígenas en este país y en el mundo entero.

«Las mujeres indígenas de manera marcada que se mantienen en resistencia en defensa y por la seguridad en nuestros territorios», señaló. Torres es integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de México, CONAMI, y del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA.

A nombre de ambas redes, ella denunció ante los asistentes que el ejército mexicano atacó a comunidades de Santa María Ostula, en Michoacán, tras un enfrentamiento luego de la aprehensión de uno de sus líderes. «No olvidamos tampoco a los cuarenta y tres estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa», remarcó.

A fin de detener este hostigamiento, Torres pidió ampliar las funciones y competencias del Mecanismo de Expertos, a fin de que este este de la ONU pueda evaluar a los Estados sobre el cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Torres instó además a que este de la ONU, integrado únicamente por varones, pueda incluir a una mujer en su directiva. Igualmente que sus representantes incluyan también líderes provenientes de regiones como América Latina, entre otras con amplia población indígena.

«La visión de las mujeres es importante, es necesaria y debe ser incluida también si en realidad queremos avanzar», concluyó.

Foto: kolektivozero (arriba), Patricia Torres (abajo).

Declaración del Enlace Continental de Mujeres Indígenas ECMIA

Declaración del Enlace Continental de Mujeres Indígenas ECMIA by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd