Tania Pariona, indígena quechua de Perú, pide acción conjunta rumbo a Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.
Los Estados deben realizar procesos de consulta con los pueblos indígenas, a fin de alcanzar consensos sobre temas de interés común y establecer propuestas frente a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas que llevará a cabo la ONU el próximo año.
Este fue el llamado que realizó Tania Pariona, joven lideresa indígena de Perú, durante la 24 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Ella participó el pasado 17 de septiembre en el Panel de discusión sobre este proceso internacional.
Durante el evento se discutió los medios para mejorar la acción coordinada entre los Estados, los pueblos indígenas, el sistema de Naciones Unidas y otros actores relevantes frente a la Conferencia Mundial e integra los derechos humanos de los pueblos indígenas en dicho espacio.
“Otro de los mecanismos que garantizan la plena participación de los pueblos indígenas es que la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas sea el marco normativo y la base sobre la cual se desarrolle la conferencia”, señaló.
Pariona, también reiteró el pedido para que los Estados contribuyan al Fondo Voluntario de la ONU para la realización de este encuentro mundial.
En diciembre de 2010, la Asamblea General decidió organizar una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, a ser conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas. La Conferencia se llevará a cabo el 22 y 23 de septiembre de 2014 en Nueva York. El principal objetivo de la Conferencia Mundial es compartir las mejores prácticas en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en concordancia con los principios de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Los pueblos indígenas se han organizado para participar en el proceso, estableciendo un Grupo Coordinador Global (GCG por sus siglas en inglés), compuesto por representantes indígenas de todo el mundo, así como conclaves de jóvenes y mujeres indígenas, siendo Pariona representante a nombre de la juventud indígena.
Pariona, es además miembro de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú REOJIP y del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA.
Foto: ONU.