Español

English

14 agosto, 2013

Jóvenes de América Latina exigen erradicar racismo y discriminación

Piden que políticas, programas y servicios de los Estados tengan pertinencia cultural.

Piden que políticas, programas y servicios de los Estados tengan pertinencia cultural.

La igualdad sólo se podrá alcanzar en una sociedad donde grupos como los pueblos indígenas estén libres de toda forma de violencia y discriminación. Así lo señalaron jóvenes de América Latina y el Caribe congregados en Montevideo, Uruguay.

“Hacer de la lucha contra todo tipo de desigualdad y discriminación, debe ser la principal prioridad política de la región”, manifestaron a través de una declaración pública.

Ellos participaron en el Foro de #JuventudesLAC “Construyendo un mundo de Igualdad y Derechos”, que se realizó el pasado 10 de agosto, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la agenda de juventudes de cara a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Asimismo, señalaron que los Estados deben promover una educación intercultural que priorice la revitalización de los idiomas originarios, identidades, culturas, cosmovisiones y rescate de la memoria histórica de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

El Foro, fue organizado por la Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes Rumbo al Cairo + 20. En el encuentro participó la articulación de jóvenes miembros del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, también integrante de la Alianza.

La juventud presente en Montevideo instó también a los Estados a “diseñar, implementar y evaluar políticas ambientales de protección y preservación de los recursos y patrimonios naturales, así como de las tierras y territorios indígenas y afro descendientes, garantizando y respetando el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado de los mismos”.

Durante el Foro los jóvenes líderes se reunieron con Ahmad Alhendawi, enviado especial de juventud del Secretario General de la ONU, a quien manifestaron dichas inquietudes.

La Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes Rumbo al Cairo + 20 es un grupo de trabajo integrado por redes, organizaciones y líderes juveniles de la región de América Latina y el Caribe interesados en la incidencia dentro del proceso de agenda Post2015, la plena implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (PoA-CIPD) y los diversos compromisos internacionales que garantizan la protección de los Derechos Humanos de las juventudes.

Para mayor información visite www.juventudesmascairo.org

Foto: Lord Jaquez Photomaker.

Declaración de Juventudes: Construyendo un mundo de Igualdad y Derechos by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd