Español

English

12 mayo, 2012

Jóvenes Indígenas reclaman participación en la ONU

Jóvenes Indígenas reclaman participación en el sistema de las Naciones Unidas durante el 11mo Período de Sesiones del Foro Permanente en Nueva York.

Caucus Global de la Juventud Indígena en Nueva York demandó mayor participación de la juventud indígena dentro del sistema de las Naciones Unidas.

Programas que nos excluyan o ignoren son ineficaces y una violación de los derechos humanos, señalaron.

Los jóvenes indígenas que participan en el Undécimo Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se lleva a cabo en Nueva York, articulados en el Caucus Global de la Juventud Indígena, demandaron su plena participación en todos los programas y elaboración de recomendaciones del sistema de la ONU.

Tania Pariona, joven quechua de Perú, miembro de la organización de jóvenes Ñoqanchiq y del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, fue delegada para dirigir este pedido ante la Asamblea.

El Caucus solicitó también se convoque una reunión del Grupo de Expertos relativa a los niños y los jóvenes indígenas, que centre su atención específicamente en la identidad cultural y los vínculos con todas las cuestiones ante las que se enfrentan los pueblos indígenas, incluida la participación de la juventud indígena en los procesos de toma de decisiones.

“Cualquier programa que excluya o ignore a la juventud indígena es, en el mejor de los casos, ineficaz y, en el peor, una violación de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas”, expresó Pariona.

Igualmente recordó a UNICEF la recomendación que el Caucus realizará en 2011, solicitando la creación de un programa de becas para jóvenes indígenas. “Deseamos el desarrollo de nuevos programas que destaquen la fortaleza y el conocimiento de las mujeres y jóvenes indígenas”, concluyó.

11mo Período de Sesiones del Foro Permanente – Caucus Global de la Juventud Indígena by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd