Español

English

26 julio, 2013

Jóvenes indígenas crean red nacional

Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú busca promover políticas inclusivas con respeto por la identidad indígena.

Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú busca promover políticas inclusivas con respeto por la identidad indígena.

Acuerdo fue suscrito por más de veinte organizaciones y redes indígenas del ande y la amazonía peruana.

Jóvenes del ande y la amazonía peruana anunciaron hoy, a través de una declaración política, el nacimiento de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú – REOJIP, cuyo objetivo es promover la participación política de la juventud, a fin de promover políticas públicas favorables que reivindiquen la identidad cultural de sus pueblos.

“Nuestra visión, convicción y compromiso es contribuir a la construcción de una sociedad que respeta las diversidades, en la que la juventud indígena, como parte de nuestros pueblos, ejerce plenamente sus derechos colectivos e individuales”, señala el comunicado.

La creación de la REOJIP fue consensuada por más de veinte organizaciones y redes indígenas, comunales, distritales, provinciales y nacionales, cuyos representantes se reunieron en Lima el pasado 07 de julio.

De acuerdo a los jóvenes líderes que participaron del encuentro esta red nace para “contribuir en la construcción de un país donde la afirmación de la identidad propia, la libre determinación, el respeto mutuo sin discriminación y el reconocimiento de la diversidad cultural sean las bases fundamentales de la nación peruana.”

REOJIP cuenta con un órgano de dirección y de lineamiento denominado Consejo Nacional de Jóvenes Indígenas. El mismo está conformado por catorce jóvenes de pueblos indígenas. Asimismo, con comisiones permanentes temáticas, un consejo de mayores y un equipo de asesores como órganos de acompañamiento político y técnico.

El Encuentro Nacional “Organización y retos de la juventud indígena en el Perú” fue organizado con el apoyo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú y la Fundación Ford.

Organizaciones y redes firmantes:

1. Asociación de Confraternidad Hijos de Porta Cruz – ACHPRA
2. Asociación de Confraternidad Hijos de Porta Cruz – ACHPRA
3. Asociación de Jóvenes Musuq Rimaykuna – FEROCAFENOP
4. Asociación de Jóvenes Sarhuinos Residentes en Ayacucho – AJSA
5. Asociación de Jóvenes Sarhuinos Residentes en Ayacucho – AJSA
6. Asociación para un Futuro Integro – ASFI
7. Asociación Provincial de Jóvenes Cutervinos – APROJOC
8. Consejo de Jóvenes de Vinchos – CJV
9. Federación de Comunidades Nativas Yaneshas – FECONAYA
10. Organización Asháninka del Río Apurímac – OARA
11. Organización de Comunidades Ashaninkas de Mazamari – OCAM
12. Organización de Desarrollo Económico de las Comunidades Awajún del Marañón – ODECAM
13. Organización de Jóvenes Indígenas de Ucayali – OJIRU
14. Organización de Jóvenes Indígenas de Ucayali – OJIRU
15. Organización de Jóvenes indígenas del Collao Ilave – OJICI
16. Organización de Jóvenes Indígenas Jatary
17. Organización de Jóvenes Indígenas Kakataibos de Aguaytía Puerto Inca – OJIKAAPI
18. Organización de Jóvenes Quechuas Cayarinos
19. Organización de Mujeres Indígenas de Laramate – OMIL
20. Organización de Niños, Adolescentes y Jóvenes Indígenas – Ñuqanchik
21. Organización Juvenil Los Morochucos
22. Organización Social Unión Pallqa – OSUP
23. Red Ñuqanchik – Maronijei Noshaninka
24. Unión de Jóvenes Aymaras – UJIA

Con identidad, sentimiento y pensamiento indígena joven by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd