Español

English

16 mayo, 2016

Jóvenes indígenas de las Américas piden a la ONU creación de programas

Jóvenes indígenas de las Américas piden más programas y mayor participación de las mujeres indígenas en los programas de la ONU y de los Estados.

Jóvenes indígenas de las Américas piden más programas y mayor participación de las mujeres indígenas en los programas de la ONU y de los Estados.

Jóvenes integrantes de la Comisión de Juventud y Niñez indígena del ECMIA realizaron declaración ante la 15va sesión de Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU que concluirá el próximo 20 de Mayo.

En horas de la tarde del jueves 12 de mayo, las jóvenes integrantes de la Comisión de Juventud y Niñez indígena del ECMIA, dieron lectura a sus recomendaciones ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU en la ciudad de New York.

Las jóvenes procedentes de Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México y Venezuela formularon su declaración y recomendaciones sobre la base del documento IXEM ULEW, emitido como conclusión del VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, el cual se realizó en la ciudad de Guatemala en noviembre de 2015.

La lectura de la declaración y recomendaciones, se realizó en el tercer día de sesión dedicado al Tema 4 del Foro Permanente, referido a la Aplicación de los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En una tarde accidentada, debido a que la presidencia del Foro daba mayor participación a las agencias de la ONU, representantes de los Estados y expertos del Foro, limitando la participación de las organizaciones indígenas, las jóvenes indígenas lograron hacerse escuchar pidiendo a la presidencia del Foro y a sus integrantes, la creación de más programas y el fortalecimiento del sistema de las Naciones Unidas.

Así mismo señalaron la creciente violencia ejercida por los Estados, la criminalización y persecución de los liderazgos indígenas que salen al frente de la defensa territorial y de los derechos de los pueblos indígenas. Finalmente, sobre la base de la situación de los indígenas norteamericanos –quienes no son reconocidos fuera de sus reservas- se exhortó a los Estados reconocer e incluir a todos los pueblos indígenas para una efectiva implementación de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Declaración del ECMIA – UNPFII by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

Etiquetas: , , , ,