Asegurar la participación plena de grupos como los pueblos indígenas es un requisito indispensable para asegurar la gobernabilidad y luchar contra la corrupción, fue una de las recomendaciones expresadas durante V Foro de Jóvenes de las Américas realizado en Lima como antesala a la Cumbre de las Américas.
La cita, organizada por el Young Americas Business Trust (YABT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), concluyó el jueves con la suscripción de la «Declaratoria de Compromiso de los Jóvenes de las Américas», documento que será presentado a los jefes y representantes de Estado reunidos en la capital peruana.
Más de 500 jóvenes de los 35 países miembros de la OEA participaron de la cita. Abrahan Apomayta y Jeanett Pariona son jóvenes indígenas de Puno y Ayacucho que, por primera vez, participaron de esta espacio el cual que apunta a ser una plataforma de comunicación directa entre los jóvenes y sus gobiernos.
En representación de Wayna Willa Unión de Jóvenes Indígenas Aymaras (UJIA) y la Red Ñuqanchik de jóvenes Quechuas, Ashaninkas y Matziguenkas de la región de Ayacucho y el VRAEM, ambos líderes señalaron que la participación indígena es aún escasa en este Foro.
Sin embargo, rescataron la importancia de aprovechar la oportunidad para dar a conocer sus problemáticas específicas como jóvenes indígenas y la necesidad de ser escuchados en igualdad.